Ir al contenido principal

SHURE PG58 - 10



SHURE PG58



Despertamos con el sol acariciando nuestros párpados, volteo hacia el balcón y ahí está, asomada entre las cortinas la sagrada agua que le da un sabor diferente al viento, la miro brillar con el sol entre sus olas centelleantes.  Se escuchan errantes pasos en el piso de madera, fijo la mirada y veo que se trata de un lagartijo que ahora trepa por los ladrillos de la pared. Su panza está cubierta con escamas que parecen estar hechas de talavera poblana. El agua fresquísima se mueve entre los riscos mientras canta su antigua canción, los cactus, las rocas y los huizaches cantan con ella. Con esta agua que captura el color del cielo entre sus olas, como un espejismo que de noche desaparece. Preciosas aves revolotean ostentando su pecho pintado con los colores cálidos del desierto, entonan sus divinas melodías como gotas de miel que endulzan el aire. Los zopilotes planean solemnes en el viento, vigilan desde los aires este oasis desértico que se siente como una costa, como un dulce mar.




 Nos disponemos a caminar hacia una playa para meternos a nadar en esa agua mágica. Caminamos unos cuantos minutos hacia la laguna y encontramos un buen lugar para asentarnos. Me gusta mirar como las piedras subacuáticas se desvanecen en el verdor del fondo. Me asomo a las mirillas de los binoculares para ver a unas aves que vuelan lejos, miro el risco con sus ornamentos de jade y esmeralda. Miro como quien mira a través de una claraboya de ensueño, miro a los patos y las garzas posarse en las rocas lejanas. Nos quitamos la ropa y los zapatos. Caminamos hacia el agua, seguimos caminando entre las piedras hasta que el agua nos llega a los tobillos, luego a las rodillas y luego a la cadera. Esta agua se mete por nuestros poros y nos refresca el alma. Los pequeños peces se acercan en cardúmenes para vernos las piernas, nadan alrededor de nosotros como dijes de plata y lodo. Nos sumergimos hasta los hombros y nos abrazamos. Abrazados nos sumergimos completos, como si nos bautizáramos en esta agua sagrada. Salimos a respirar, nos miramos a los ojos y sonreímos mientras nos besamos.




Nos soltamos para flotar boca arriba en esta laguna mística. Los zopilotes vuelan elevadísimos sobre nosotros mientras flotamos apacibles. Me alejo de la orilla, entonces nado de vuelta, los rayos del sol bajan al agua como una víbora de fuego, nado hacia ella y me convierto por un instante en una serpiente que lleva al sol en su lomo al nadar. Las libélulas agitan sus diáfanas alas tan cerca de nuestras caras que podemos escuchar el preciso crujir que emiten al volar. Nuestra carne se torna verdosa debajo del agua, como si la misma lama que se adhiere a las rocas del fondo, nos reclamara como suyos lentamente, él me dice que soy una sirena.




Los imponentes riscos y montes que resguardan esta agua saben guardar secretos, los guardan entre los ecos del secreto mismo. El viento juega con las golondrinas como si estuvieran hechas de liviano papel negro que danza sin remedio. La tarde se tiñe de rosa, nos despedimos del agua sagrada con un beso. Salimos del agua y nos vestimos para emprender la caminata hacia la casa. Al llegar nos dirigimos al cuarto para bañar nuestros cansados cuerpos. Ya limpio, mi amado se recuesta en la cama y yo procedo a ungirlo con aceite de alcanfor. Exhalando todo mi amor a través de mis manos, unto cada pliegue y cada lunar cuidadosamente. Safo estaría orgullosa de mí.




La noche llega colgada de las alas de los murciélagos y se lleva al agua, parece que nunca hubiera estado ahí. El cielo magnético como un lienzo negro salpicado con cuantiosos diamantes luminosos, y al centro una pincelada láctea tan profunda, como una estela de sobrecogedora belleza. Mientras miramos este lienzo, una estrella se desliza fugaz ante mis ojos, creo que se guardó en mi corazón porque lo siento dilatado. Pasamos las horas mirando este cielo espolvoreado con estrellas de azúcar glass. Hay un pueblo perdido entre los montes, el cual se eleva al anochecer y acomoda sus luces entre las nubes. El ronco gallo advierte la llegada del amanecer. El claro del cielo enmascara poco a poco los diamantes, hasta hacer desaparecer la pincelada láctea. El agua aparece con este claro, imita su color y el espejismo se vuelve real una vez más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...