Las mujeres son las grandes olvidadas de la
historia. Los libros son la mejor forma de rendirles homenaje.
Elena
Poniatowska.
Elena Poniatowska, que nació el 19 de mayo de
1932 en París, vive en México desde 1942 y tiene nacionalidad mexicana desde
1969. Dentro de sus libros queda retratada su lucha permanente por darle a la
mujer un lugar dentro de la sociedad mexicana, Hasta no verte, Jesús mío (1969), Las siete cabritas (2000), Leonora (2011), Dos veces única (2015) y Las indómitas (2016),
son novelas que resumen las principales
preocupaciones que Elena tiene, como
ciudadana, como periodista y como escritora, al narrar la vida de mujeres, unas
conocidas, otras no tanto, mujeres a las que la vida y la sociedad han dejado
de lado.
El
don de Elena Poniatowska es contar historias,
contar lo que le cuentan los demás. Contar su vida, contar sus
reflexiones, contar sus experiencias, contar hechos y cruzar las voces. Contar vidas
ajenas para hacerlas visibles o más visibles aún. El primer libro que leí de
Elena fue Las indómitas,
en ella se encuentran las voces de mujeres reales, que estaban destinadas al
olvido, pero que en cambio se convirtieron en literatura. En palabras de Elena:
Las mujeres son las
grandes olvidadas de la historia. Los libros son la mejor forma de rendirles
homenaje.
Las indómitas es una recopilación de los mejores
ensayos de la autora sobre mujeres emblemáticas, muchas veces olvidadas, o
relegadas a un segundo plano y es además un relato que refleja fielmente a
la sociedad mexicana de la época. La novela está formada por 9 capítulos,
un prólogo y un anexo fotográfico donde aparecen nuestras protagonistas. Cada
capítulo está dedicado a una mujer luchadora, excepto dos, en donde nos
habla de mujeres en general, como fueron las soldaderas, mujeres indispensables
para llevar a cabo la revolución mexicana, y otro dedicado a las muchachas
indígenas que servían a los ricos, las sirvientas, aquellas mujeres que criaban
a los niños de los patrones y que fueron explotadas.
Sabemos
que la mujer nunca ha tenido el sitio que le corresponde en la historia, como
también sabemos que queda mucho por luchar para llegar a la equidad entre
hombres y mujeres, es por esto que necesitamos personas como Elena Poniatowska,
una mujer que derribo barreras y que alzo su voz cuando apenas se oían algunas en
lo que ahora es un coro que retumba por las calles de la ciudad de México.
Comentarios
Publicar un comentario