Ir al contenido principal

La loca de los chinos



Ser la loca de los chinos es difícil, créanme. Si comparo mi vida actual con las preferencias que tenía hace unos años, e incluso un año atrás, es sorprendente la cantidad de modificaciones en mi estilo. Estos cambios los he adoptado en un tiempo reducido, porque después de todo, un año suele perecer poca cosa. Además he desechado características que ya no se sienten como yo, esa afirmación podría sonar un tanto cómico, ¿no? “ya no se sienten como yo”. Sin embargo, es verdad, por más absurdo que parezca, la posibilidad de desarmar y juntar nuevas piezas es fundamental en la existencia de cada ser humano. 

NCT 127

La música coreana llegó a mover mi vida a pesar del gran esfuerzo que realicé por evitar entrar a su mundo. Hoy ya no siento miedo o vergüenza de aceptar mi amor por este estilo, ya que el tiempo sólo ha reforzado la vibra tan bonita y preciosa que siento cuando bailo, veo o escucho kpop. Esta característica particular que forma parte de mí no significa que es la única manera de definirme, no obstante, hoy más que nunca me acompaña muy de cerca. Como lo dije al principio, ser la loca de los chinos no es una tarea sin complicaciones, hay habilidades que se desarrollan, por ejemplo: reconocer a cada miembro. 

ASTRO

Mi primer rechazo hacia el kpop surgió al ver a un grupo con más de 5 integrantes y aunque no quiera decirlo por temor a parecer racista, la verdad es que me abrumó descubrir que tendría que distinguir quien es quien y cuál es su nombre. Después, el segundo rechazo, “¿qué dicen? ¿Cómo voy a cantar eso?", amigos míos les diré una cosilla, todo es posible cuando las ganas son más grandes que la barrera del idioma. El internet es el padrino del kpop, sin él sería casi imposible acceder a su contenido. Y así, en cada ocasión que se presentó un obstáculo tuve la certeza de que ya no me detendría. 

NCT DREAM

Y tal como lo planearon, lo hicieron. El dominio de mi vida está en manos de Corea del Sur. Abrirse a cualquier tipo de conocimiento está constantemente lleno de dificultades, como las ideas pre-concebidas del entorno en que el individuo se desenvuelve. Por más que las personas vean al kpop como una máquina de dinero, yo decidí no detenerme en esa concepción, porque en la música coreana es mucho más que una industria, en ella encontré un lugar especial, un refugio del caos, y sigo aprendiendo de los idols coreanos,  la dedicación en su trabajo es un elemento que me llena de admiración. 

WayV

No sé qué será de mí en un año o en cinco años, ni siquiera sé qué será de mí mañana, pero hoy me gusta ser la loca de los chinos. Encuentro placer en aprender coreografías e intentar cantar las canciones en un idioma que no es el mío. Este es un viaje de aceptación y compromiso, es un entorno nuevo donde me permito conocer nuevas facetas en mis gustos. La satisfacción de adquirir nuevos súper poderes como reconocer a diferentes asiáticos o reconocer frases en entrevistas me motiva a no dejar de caminar en este camino. Y como dice mi poderosísimo Mark Lee: THAT’S A LONG ASS RIDE.

Lightstick's


Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...