Conceptualización
del suicidio; buscando una razón.
¡Bienvenue au cirque de la vie!
Por semanas hemos hablado del
suicidio desde distintos puntos de vista, y aunque aún queda mucho por
aprender, esta es la última planilla del blog. En los textos anteriores se
nombraron títulos de novelas que trataban el suicidio, juntos recorrimos ríos
de palabras para conocer la experiencia de la cultura japonesa, india, mexicana,
entre otras… con relación al tema. Las palabras nos guiaron por puentes,
bosques y cataratas que ocultan miles de historias. También, rememoramos a
grandes artistas, así como escuchamos la leyenda de Ixchell y la historia del
suicidio más bello. La muerte es de los más grandes sucesos de nuestras vidas,
nacemos siendo ríos y nos desbordamos en su mar. Si bien, no ha sido posible
aún descubrir cada uno de los misterios de esta, se puede construir un concepto
de la misma… o en este caso… del suicidio.
Después de leer y revisar cada
apartado del suicidio, ¿sabes lo qué es?, en textos anteriores se expresó la
opinión de muchos resumida en 5 palabras: ‘es un acto de cobardía’. Sin
embargo, tras investigar al suicidio como un acto de honor, la cosa cambió. Otra
visión de este tipo de muerte, se dio a conocer al contar la historia de un par
de enamorados, lo que nos demostró que el suicidio de la joven, fue el camino
que siguió para reencontrase con su amado fallecido en combate. Las almas se
juntaron en el cielo estrellado y crearon a la Diosa de los suicidios.
Finalmente, otro ejemplo fue el de Evelyn McHale, quién al morir cautivó a los transeúntes
del Empire States, nadie imaginó que el cadáver de una dama fuera el encanto de
1947. La imagen del cuerpo representó la belleza de la muerte en todo su esplendor.
Aun conociendo estas interpretaciones del suicidio, hay quienes encuentran las
propias, por lo que sino has encontrado la tuya, aún puedes hacerlo.
Los escenarios se iluminaron, el
albúm Nevermind estaba al aire, fue
entonces cuando el estilo grunge atacó con todo. Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl, integrantes de Nirvana,
dieron al público una nueva visión sobre la juventud con Smells like teen spirit, la canción estrella de su nuevo álbum.
Lamentablemente, tres años después, uno de los emblemáticos integrantes de la
banda optó por quitarse la vida a pesar de su gran éxito en la industria disquera.
Kurt Cobain, fue un joven que desde pequeño sufrió una gran depresión con la
que vivió hasta el día de su muerte, aun así, se enamoró y tuvo una hija
con Courtney Love. La muerte del músico
causó gran polémica entre los integrantes y su familia, así como un alboroto
entre los medios. Su muerte supone un gran odio por sus compañeros de música e
incluso… también por su esposa, y aunque la declaración es correcta, gran parte
de ella no lo es, debido a la siguiente explicación: Cobain padecía de una
depresión no diagnosticada, según sus últimas palabras escritas, con la cual
vivió desde los 7 años. El cantante odio al mundo desde entonces, aunque
posteriormente aseguró que dicho sentimiento lo hacía sentir mal por no apreciar
a sus seres queridos. Cuando Frances nació, el mundo de Cobain cambió por
completo, su hija fue en gran medida lo que lo llevó a suicidarse.
Hay quienes pintan la muerte
como un espectáculo o la vida como un carnaval, en el caso de Kurt, ambas
visiones fueron posibles. El cantante se suicidó por amor a su hija, en cuanto
Frances Bean Cobain nació, su padre tomó la decisión de su vida, no pudo
soportar la idea de ver a su bebé en los zapatos de él… cargar con una
depresión o vivir con alguien que le diera ese ejemplo, al poco tiempo Kurt
desapareció para ser encontrado muerto con una bala atravesando su cabeza. De
igual forma, Armado Vega Gil, otro músico y víctima de suicidio, se vio
obligado a tomar esa opción debido al amor que se le vio arrebatado. Para Gil,
la música representaba su mundo, su vida… desafortunadamente tras ser acusado
de un abuso a una menor de edad, el músico y creador del grupo Botellita de Jerez, ilumino por última
vez las redes sociales al anunciar su suicidio. En la cuenta de Twitter del
artista, apareció un video donde este declaró que su muerte era la salida al
problema, ya que, aunque no era verdad la denuncia, sí era cierto que su fama y
su mundo se vendrían abajo por la misma. Mientras Cobain abandonó su vida por
el amor que le tenía a su hija, para Vega Gil fue razón suficiente perder su
mayor motivación… la música.
Para conocer que es el suicidio
basta con saber lo que significa la vida, es irónico que lo que mantiene al
corazón latiendo sea lo mismo que lo detenga. En estas últimas líneas, me
parece oportuno abordar el tema desde un punto más personal. Considero que el
suicidio es el acto final de la odiosa enfermedad que nos carcome y pudre
lentamente por dentro. Es el último paso que se da cuando se cae en cuenta del
engaño del mundo, tal y cómo describe Juan
de Dios Peza en Reír llorando. El
suicidio toma la forma de homicida, roba el disfraz a la muerte y hace de si un
acto funesto, cuando es el consuelo del alma. Para Garrik, el cómico famoso, el
mundo termino cuando algo en su interior murió, nadie debió fiarse de su risa,
ya que como Peza expresa, ‘en los seres que el dolor devora, el alma gime
cuando el rostro ríe (…)’. Recuerda que cada día se necesita una razón para
vivir, ese motivo puede ser lo que nos vuelva sobrevivientes o lo que nos mate.
Pero dime ¿a dónde conduce tu carnaval?
~La noche de las letras~
Sitiografía:
https://elpais.com/elpais/2019/04/04/icon/1554387027_625739.html
https://elpais.com/cultura/2019/04/01/actualidad/1554149816_112928.html
https://www.milenio.com/espectaculos/armando-vega-gil-paso-muerte-denuncia-acoso-sexual
https://www.poemas-del-alma.com/juan-de-dios-peza-reir-llorando.htm
Comentarios
Publicar un comentario