Ir al contenido principal

Cómo negociar una escena de BDSM en una fiesta privada

Antes de una escena es muy importante tener en cuenta que se debe hacer una negociación acerca de los límites de cada uno, sin embargo, es muy difícil para una persona que acaba de ingresar  a la comunidad tener una idea de cómo comenzar a hacerlo o dónde se llevará  esta plática. Muchas veces para las personas más experimentadas en el BDSM no se trata de sentarse y tener una conversación larga y seria, sino más bien compartir parte de las ideas que disfrutaron o que captaron su atención en escenas anteriores, no obstante, para los que apenas buscan aprender sus gustos se les dirige esta sección.
Una opción es que si estas dentro de un círculo o de fiestas privadas de la comunidad (que consisten en juntarse, tanto sumisos, dominantes, tops, riggers  y otros, para  realizar escenas o solo para ir de observantes) el paso inicial sería preguntar por la persona con la que quieres hacer una escena, preguntar tanto por su experiencia como por su comportamiento antes y después de una sesión. Muchas veces las personas si participaron con esa persona en una escena y fue muy personal, rara vez van a querer hablar de ella y no debes forzar ninguna clase de información, sino que aprenderás a filtrarla.
Definitivamente siempre puedes encontrar cosas que indiquen que una persona no es fiable para hacer escenas, como el hecho de que ignore las palabras de seguridad, de que no respete los límites que fueron negociados antes de la escena , las personas que cambian la naturaleza de la escena sin comunicar a su pareja, que no tenga el material de seguridad en caso de una emergencia desde una sesión (por ejemplo, las personas que practican shibari incluso si es una práctica sencilla deben de tener unas tijeras de seguridad que sean capaces de cortar la cuerda si es necesario) o que no tenga una limpieza apropiada del equipo que se usará.
Si vas a iniciar tu práctica del BDSM con un extraño es recomendable que siempre tengas en cuenta hacerlo en lugares como las fiestas privadas ya que es muy fácil que en un espacio íntimo como la casa pueda haber inconvenientes.  Es necesario de igual manera que no busques simplemente hacer una sesión con esta persona, conócela primero y luego la conoces como miembro de la comunidad. Si eres nuevo en las negociaciones es recomendable que sugieras un juego que no requiera una escena de impacto y si quieres incluirla, debes ser muy específica con el tipo de sesión  que buscas para no tener malentendidos durante su primera vez interactuando juntos.
Si eres un miembro activo de la comunidad es necesario que cada vez que busques a alguien en una fiesta privada para hacer una escena y quieras hacer una escena fuerte, debas de saber con seguridad tu nivel de dolor, los lugares de tu cuerpo que pueden aceptar el mayor impacto, condiciones médicas que tengas, si tienes cualquier tipo de piercings (por cuestiones de que expondrás tu cuerpo), también cualquier preocupación que tengas antes de la sesión, hablar de las posiciones que son cómodas para tu cuerpo (ten en cuenta el periodo de tiempo , pueden ser 5 min en una práctica corta o incluso 1 hora) y qué cosas también le complacería a tu pareja ver durante la escena.
-Lev

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...