La palabra pop es una abreviación de popular, es decir de la comunidad, del pueblo o de los espectadores; la cultura pop es un término que surgió en el siglo XIX para referirse a las formas de cultura de las clases económicas bajas o medias, que se oponían a la cultura oficial de las clases altas .La cultura pop está conformada por la acumulación de diversas manifestaciones culturales aceptadas por la comunidad en general a niveles masivos, tales como la música, el baile, la literatura, el arte, el cine o la moda.
En la actualidad el término sigue en uso pero su significado ha cambiado drásticamente, ahora no solo se refiere a las clases bajas sino que une a toda la comunidad en general sin importar el país o la clase social, a tal punto que se convierte en un tipo de cultura importante a nivel mundial.
La cultura popular cambia según cada país y cada comunidad, dependiendo de las tradiciones, de la religión, el idioma etc. Dentro del mundo del entretenimiento la cultura popular se forma básicamente por mercadotecnia, moda y presupuesto, en este caso la cultura pop del entretenimiento toma forma dependiendo del éxito y aceptación que le den los espectadores, la historia que normalmente ofrecen es puramente entretenimiento y pocas veces historias complejas o serias, las estrategias comerciales son lo que logra abrir un sitio a dichas producciones a formar parte de la cultura pop.
En la actualidad el término sigue en uso pero su significado ha cambiado drásticamente, ahora no solo se refiere a las clases bajas sino que une a toda la comunidad en general sin importar el país o la clase social, a tal punto que se convierte en un tipo de cultura importante a nivel mundial.
La cultura popular cambia según cada país y cada comunidad, dependiendo de las tradiciones, de la religión, el idioma etc. Dentro del mundo del entretenimiento la cultura popular se forma básicamente por mercadotecnia, moda y presupuesto, en este caso la cultura pop del entretenimiento toma forma dependiendo del éxito y aceptación que le den los espectadores, la historia que normalmente ofrecen es puramente entretenimiento y pocas veces historias complejas o serias, las estrategias comerciales son lo que logra abrir un sitio a dichas producciones a formar parte de la cultura pop.
Las cintas que logran pertenecer a la cultura pop son seleccionadas por la propaganda masiva, como por ejemplo utilizar personalidades famosas como actores de la película o exhibir los filmes en temporadas estratégicas como vacaciones o temporadas de premios, por lo que el éxito que reciben es totalmente crédito de los consumidores y con el paso del tiempo mientras el producto guste las cintas de cultura pop logran pasar a cine de culto en gran parte de los casos.
Por lo que, podría considerarse que el cine clasificado como parte de la cultura pop es simple mercadotecnia que busca ganar dinero y no ofrece historias innovadoras, sin embargo, al realizar dicha afirmación es imposible no generalizar toda la cultura en todos los aspectos. La cultura se forma a través de la comunidad y solo la comunidad logra darle esa importancia de la que hoy presume cada país, es parte de la historia, de un desarrollo, vestigios de una forma de pensar.
A pesar de las reglas ya mencionadas para los filmes que deseen pertenecer a la cultura pop, hay excepciones que no logran formar parte sin importar el tipo de propaganda que utilicen, esto debido a que, uno de los aspectos que la mayoría de las películas pertenecientes a la cultura pop comparten es que logran conectar con el público, ofrecen una historia simple con personajes memorables que reflejan la realidad y los deseos que solo el público puede comprender o bien ofrecen momentos agradables y graciosos que solo a un mínimo porcentaje logra incomodar. En conclusión una película debe ser honesta con su público en calidad e historia, sin importar si fue realizada únicamente con fines monetarios, llegar al punto de agradar hasta un 90% del público no es una hazaña fácil que solo necesita mercado también necesita corazón.
-Cronos-
Comentarios
Publicar un comentario