Ir al contenido principal

The loonaverse



 Esta es la historia de 12 chicas, 33 videos musicales y 1 universo único: eso es LOONA. El grupo de kpop más ambicioso y elaborado artísticamente, sus barreras rompen todos los principios de la industria musical. Son pioneras en presentar a cada integrante con una canción y video, que servirán para formar lo que se conoce como el propio universo de LOONA. Al concepto de introducción lo llamaron “La chica de mes”, como lo dice su nombre, cada mes le perteneció a un miembro, y así mes con mes se armó una red de descubrimiento. 

LOONA 1/3

En LOONA no existen las coincidencias o accidentes, los videos narran una historia singular, pero que al mismo tiempo forma parte de una mayor. Las escenas son grabadas con el propósito de que el espectador obtenga las pistas necesarias para armar el universo, o mejor dicho, el loonaverse. A lo largo de dos años, este ejercicio mensual formuló una extensa serie de teorías acerca de las chicas LOONA, sin embargo, no es imprescindible adentrarse en cada teoría para disfrutar del talento que ellas entregan, por ejemplo, las impecables coreografías o las increíbles notas musicales que realizan. 


ODD EYE CIRCLE

Por supuesto que en este grupo tan amplio, las sub-unidad no pueden faltar, es más, son una pieza fundamental del rompecabezas. Una de las teorías explica que cada unidad pertenece a un mundo distinto, LOONA 1/3 a la Tierra, ODD EYE CIRCLE a un mundo con magia y LOONA yyxy pertenece al jardín del edén, el paraíso. En esa teoría el objetivo de la segunda sub-unidad (ODD EYE CIRCLE) se basa en juntar a las 12 integrantes para formar oficialmente a LOONA. Por eso, cada detalle por mínimo que sea es relevante. 

LOONA yyxy

El éxito de LOONA no es exclusivo del trabajo cinematográfico del video ni de la complejidad del universo que ha creado su compañía. Este grupo ha demostrado una característica muy diferente a los demás girls groups de kpop, y es lo versátil que son en el ámbito artístico. Son capaces de apropiarse de cualquier género musical y hacerlo brillar, desde pop dulce hasta ritmos con un toque de electrónica. Sus canciones tocan diversos temas relacionados con el amor. Ya sea amor propio, platónico, de amistad, de pareja, de familia, amor por los que son distintos, amor para cada individuo. 


Es decir, LOONA como conjunto lo tiene todo. Es un grupo completo tanto en la música como en el aspecto visual, y propone un largo camino por recorrer. Ya sea al disfrutarlas superficialmente o al descender al loonaverse para crear, discutir y/o empaparse de teorías. Además de sus maravillosas voces y sus perfectas coreografías, una parte que no se puede apartar es el mensaje que LOONA exterioriza al mundo: el amor. De amor y aceptación, sin importar el color, religión, orientación sexual, sin importar de dónde venimos o a donde vamos…todos somos LOONA. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...