Ir al contenido principal

SuperM en concierto



Me gusta creer que los conciertos son fundamentales para la catarsis del alma. En ellos se prolonga un sentimiento de plenitud que comienza en el segundo donde se descubre la fecha del evento y termina con la última vez que visualizas la silueta del artista fundirse con la inmensa oscuridad. Podría parecer una especie de sueño, pero no lo es y te das cuenta que en ese momento eres feliz. Eso sentí el domingo 09 de febrero cuando SuperM se presentó en la Arena Ciudad de México.

Asistir por primera vez a un concierto de kpop puede resultar abrumador. Los fanáticos de este género suelen ser dedicados en exceso y su especialidad es diferenciarse de los demás. Los atuendos llamativos y el lightstick en la mano cargado con orgullo es primordial. Desde horas antes del evento hay una energía que no te permite estar estático, los fans bailan las coreografías del grupo y realizan competencias amistosas entre ellos. Es un ambiente sano donde la alegría destaca justo antes del caos emocional.


Entonces, por fin permiten el paso hacia tu asiento. La emoción llega hasta la garganta, los nervios se encargan de que sepas sobre la autoridad que ejercen en ti. Al llegar al asiento empieza la sensación de vagar en un sueño. La compañía de SuperM llevó una producción majestuosa, las pantallas al fondo del escenario crearon el ambiente perfecto. Hay una pizca de magia en lo simple, y al hacer un show sin bailarines extras y mil cambios de escenografía se puede apreciar mejor el talento de cada miembro.


En este grupo cada integrante tienes canciones en solitario, esas canciones se mezclan con las que se encuentran en su álbum. De esa manera, se van intercalando solos y en conjunto, todos tienen su momento de brillar, es una mezcla bellísima de talento. La vibra que se expandió en el concierto fue agradable, los lightsticks daban la luz que el corazón transmitía. Hubo lágrimas y risas, la comunicación no fue un problema ya que ellos llevan a una traductora. El esfuerzo de ellos se notó en su presentación.


Los conciertos son una gran experiencia para el alma, tienes la oportunidad de conocer a personas con tu mismo interés, y además te encierras por unas horas en el paraíso. Las emociones que no sabías de su existencia salen y se apoderan de ti. Las preocupaciones y disgustos desaparecen en el momento que tu canción favorita empieza a sonar, ves las expresiones que hace tu artista y te das cuenta que en ese momento solamente eso importa. Las producciones son un arte, el cual merece ser apreciado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...