Suicidio;
un grito silencioso.
911, ¿Qué emergencia tiene?
!Ayuda¡,Quiero reportar un
cadáver.
Calma, ¿Reconoce a la víctima?
Sí… soy yo.
El número de suicidas aumenta
cada día, provocando que este sea el primer motivo de muerte, más aún que
víctimas de asesinatos, de desafortunados desastres naturales y de muertes por
conflictos bélicos. Las razones por las que una persona decide ponerle fin a su
vida son muchas, aunque en la actualidad se cree que la depresión es una de las
principales causas. Como el suicidio no es un tema fácil de tratar, ni mucho
menos de hablar sin recibir un pésimo comentario, o bien, una crítica
destructiva… muchas víctimas del mismo prefieren hundirse, ya que es mejor a
recibir un mal trato o un comentario que los haga reafirmar su idea. Sin
embargo, existen ciertas instituciones y organizaciones especializadas en
apoyar a quien lo necesite y esté dispuesto a recibir ayuda.
La AFSP (American Foundation for
Suicide Prevention), por ejemplo, es una organización que interactúa con
familias, instituciones escolares y laborales, así como con cualquier
interesado en recibir tratamiento y ayuda de especialistas en la salud mental,
esto último ya que la organización está basada en la idea de que no hay una
razón para suicidarse, sino que es el estrés y otras condiciones similares como
la ansiedad… las causantes de la planeación de un suicidio. Dicha organización
propone caminatas para que los pacientes socialicen entre sí, de tal forma que
puedan darse cuenta de que no son los únicos que han pasado por situaciones
difíciles.
Así mismo la SPRC, o bien,
Suicide Prevention Resource Center, también abre sus puertas a toda persona que
atraviese alguna complicación y que se vea afectado mentalmente. Este centro de prevención es el único que ha
implementado la estrategia nacional de prevención del suicidio dentro de los
Estados Unidos. El crecimiento de estas compañías ha logrado tanto se cometido,
que incluso algunas de ellas han provocado un cambio radical incluso en quienes
son voluntarios de sus programas, tal y como lo es el Proyecto Semicolon.
El Project Semicolon, es una más
de las organizaciones ya existentes cuya fama ha sido creadora de tendencias.
Al igual que las compañías anteriores, su propósito es prevenir el suicidio en
el mundo a través de una comunidad con acceso a información y recursos
necesarios. Además, el proyecto ofrece tests en línea para obtener una
evaluación mental gratuita a usuarios que estén o no registrados en el
proyecto, con tal de ofrecer un resultado que invite a los navegantes a buscar
ayuda, de ser necesaria. Cabe recalcar que la comunidad de etas instituciones
no está sólo conformada por pacientes, doctores y especialistas, sino también por
voluntarios, incluso algunas instituciones remarcan la idea de ser partícipes
no necesariamente formando parte de su equipo, pero… ¿Cómo es esto?
Algunas personas que conocen el
Project Semicolon han creado la tendencia de encontrar en ellos un tatuaje que
represente la causa (un punto y coma). Lo simbólico del tatuaje es que
representa a quienes han sido sobrevivientes del suicidio, así como aquellos
que respetan está devoción, pero consideran pueden contribuir cuando se
necesite para prevenirlo. El suicidio es un problema colectivo que afecta a
miles dentro de nuestra sociedad. En vez de culpar y empeorar la situación de
quién padece un decaimiento de emociones podemos contribuir escuchando o
aconsejando ir a alguna de estas instituciones.
Sitiografía:
https://afsp.donordrive.com/index.cfm?fuseaction=cms.page&id=1370
http://www.sprc.org/about-sprc
http://www.sprc.org/about-sprc
https://projectsemicolon.com/
-La noche de las letras-
Comentarios
Publicar un comentario