Ir al contenido principal

Ser o no ser Netflix, esa es la cuestión


A principios de los 90s, el único miedo de un cineasta era el lanzamiento directo al video, un estreno sin cartelera y sin presente audiencia. Hoy en día "Netflix (already) killed the video star". La empresa de entretenimiento por streaming tiene más 165 millones de clientes en el mundo, y ahora, además de distribuir contenido, lo crea y lo produce. ¿Es Netflix la muerte lenta del cine como lo conocemos? ¿O solo el objeto de las duras criticas de estrictos cinéfilos?

La plataforma es abiertamente criticada por la industria al no estrenar sus películas originales en la gran pantalla. Este nuevo cine en casa rompe con toda la experiencia de las salas, la calidad de imagen, el sonido, ¿es esto lo que quiere el director para su espectador? Si puede darse el lujo de ponerse estricto, desde luego que no, pero otros no pueden darse si quiera el lujo de ser vistos.

Netflix encontró buenos argumentos como maquina traga talentos, dandole casa a lo que  Hollywood rechaza. Este "mecenazgo" aparentemente desinteresado cobro sentido con un sueño en blanco y negro llamado Roma (2018). La plataforma streaming vio en Alfonso Cuarón la oportunidad perfecta para romper todas las reglas, y calificar al sueño de toda industria de entretenimiento, los premios. Mayor reconocimiento, mayores clientes, mayor dinero. Si la mitad de la magia de la película esta en su proyección en la gran pantalla, eso no podía importarles menos.

Tres premios Oscar después, la oportunidad se repite con Martin Scorsese. No fue fácil complacer a la leyenda para que se quedara, y es que era impensable ver al director en un celular. Scorsese en un celular ¿en serio? Netflix adquirió el "Belasco Theatre" para complacer al director y honrarlo con una autentica proyección para El Irlandés (2019). Al final del día no hubo premios, pero bueno, se hizo el intento.

Ser o no ser Netflix, esa es la cuestión. Desde luego que supone algunas ventajas como director, y ni se diga como consumidor, pero el cine sin ir al cine, que sea imposible, es demasiado triste. En Hannah y sus hermanas (1986) un Woody Allen deprimido y apunto de darse un tiro, recupera el sentido de su vida escapando de casa para ver a los Hermanos Marx en la gran pantalla. No creo que siguiera vivo si se hubiera quedado a ver la película en Netflix, empezando por que ni esta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...