Se le reconoce a Elton Mayo (1845 - 1921) como el fundador del movimiento de las relaciones humanas y la sociología industrial. Fue un psicólogo profesor e investigador nacido en Adelaida Australia, en una familia acomodada; trabajó en áreas de las humanidades como en las relaciones y la sociología, en especial aplicadas a la eficiencia industrial en la primera mitad del siglo XX. En esa época de crecimiento industrial la sociedad tenía como meta primordial aumentar la producción en fábricas y empresas, así que habiendo estudiado filosofía Elton Mayo se dispuso a estudiar desde las humanidades la producción industrial.
En 1926 se traslada a la escuela de negocios en Harvard, dónde realiza su trabajo más importante, la investigación de Hawthorne que empieza en 1927 y se extiende a lo largo de 5 años. En ésta el comienza un experimento en dos grupos de trabajadores de la empresa eléctrica de la cuál su investigación lleva el nombre; en el experimento se tenía la hipótesis de que un mayor estímulo económico mejoraría la producción y que si se modificaban ciertos aspectos físicos como iluminación, descanso, refrigerios y otros elementos que afectaban positiva o negativamente a los empleados, aquellos que recibieran mejores condiciones de trabajo aumentarían su producción.
Sin embargo, los resultados llevaron a descubrimientos sorprendentes. Ambos grupos, tanto los que recibían el estímulo económico y mejores condiciones de trabajo como los que no, mejoraron su producción, ésto llevo a formular una nueva creencia: las mejoras en la producción se debían a la atención que los trabajadores estaban recibiendo. Además de que se logró percibir que un grupo en específico tenía mejores resultados y al indagar las causas se descubrió que éste grupo había formado una mejor cohesión social, es decir que tenían actividad fuera del trabajo, lo que las llevaba a tener mejores relaciones y de esta forma aumentar su productividad.
Entre las grandes aportaciones de Elton Mayo se tiene a su publicación de 1933 "Los problemas humanos de una civilización industrial", así como la demostración de que las relaciones sociales dentro de la industria son clave para mejorar la eficiencia y el "Efecto Hawthorne" que establece que la productividad de los trabajadores aumenta mientras sean más observados. Sin lugar a dudas su obra define un nuevo pensamiento en cuanto a la forma de percibir a los empleados de una empresa, no son simplemente trabajadores de la empresa, sino que ellos SON la empresa.
Este nuevo pensamiento es sumamente importante para el nuevo panorama humano de la industria, y está íntimamente relacionado con otras obras de igual relevancia como la de Daniel Goleman y la inteligencia emocional. Gracias a autores como ellos se sabe que un buen ambiente de trabajo, relaciones laborales y correctos incentivos pueden llegar a impactar el éxito de una empresa aún más que mejores condiciones físicas, es decir, las empresas se pueden regir por factores como productividad y eficiencia, aunque los empleados se rigen por factores como emociones, y normas sociales, que no pueden ser aisladas de los resultados generales. Sin lugar a duda, fue él el que dio la pauta para otras áreas del desarrollo humano como sociología industrial y psicología organizacional, partes de las humanidades que nos recuerdan que somos más que simples máquinas.
- Ian Bravo
Comentarios
Publicar un comentario