Ir al contenido principal

QUIEN LO CREO 

La sabiduría siempre ha estado presente en la biblia. Empezando con la sabiduría del joven José, que sobrepaso la de los sabios egipcios, el faraón al recibir  la interpretación de sus sueños  y consejos de como preparar a su nación para el hambre venidero le dijo a José : "pues que Dios te ha hecho saber  todo esto, no hay entendido ni sabio como tu" (Gn. 41:40), el episodio del acertijo de sansón (Jue.  14:41) ilustra como los orientales valoraban la agudeza para hallar soluciones a los enigmas .

En la historia hebrea, la sabiduría de Salomón en resolver la querella de dos mujeres que reclamaban a su hijo (1R. 3:16-28). La sabiduría de Israel floreció y llego a su apogeo en el reinado de Salomón, quien fue considerado como el sabio mas grande de Israel. Era notoria la sabiduría de los orientales, pero Salomón sobrepaso en esta capacitada todos sus contemporáneos, y es conocido como el impulsor de la literatura sapiencial de Israel.

Esta literatura no podría haberse desarrollado en un vació intelectual. El reinado de Salomón proporciono un ambiente muy propicio para el florecimiento de la literatura. En ninguna otra época de la historia de Israel hubo tanta oportunidad de hacer contacto con otras gentes, ni hubo tanta paz y prosperidad como para inspirar obras literarias. Salomón impulso este movimiento compuso y colecciono miles de proverbios y cánticos.

A él se le atribuyen las mejores colecciones de los proverbios y también los libros de  Eclesiastés y Cantares. Se han puesto bajo su nombre algunos salmos como el 72 y 127. Su conocimiento de los animales y las plantas hizo posible el uso de analogías tomadas de la naturaleza en sus moralejas (Pr. 30:24 y 33). Parece que hubo escuelas de sabios desde la época de Salomón en adelante. Los sabios formaron grupos en los cuales unos doctos escribían para otros doctos, tenían discípulos, doctrinas y colecciones de dichos las cuales fueron trasmitidas de generación a generación y lo siguen siendo hasta ahora en la actualidad.

El pueblo de Israel estimaba tanto a los hombres sabios como a los mediadores de la verdad divina. los sabios, juntamente con los profetas y sacerdotes, tenían mucho que ver con moldear la cultura hebrea. fue este movimiento que produjo los libros deuterocanonicos de sabiduría y eclesiástico. y aunque solo sabiduría fue compuesto en griego, ambos reflejan la influencia helenistica pues fueron redactados a fines del siglo II a.C.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...