QUIEN LO CREO
La sabiduría siempre ha estado presente en la biblia. Empezando con la sabiduría del joven José, que sobrepaso la de los sabios egipcios, el faraón al recibir la interpretación de sus sueños y consejos de como preparar a su nación para el hambre venidero le dijo a José : "pues que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay entendido ni sabio como tu" (Gn. 41:40), el episodio del acertijo de sansón (Jue. 14:41) ilustra como los orientales valoraban la agudeza para hallar soluciones a los enigmas .
En la historia hebrea, la sabiduría de Salomón en resolver la querella de dos mujeres que reclamaban a su hijo (1R. 3:16-28). La sabiduría de Israel floreció y llego a su apogeo en el reinado de Salomón, quien fue considerado como el sabio mas grande de Israel. Era notoria la sabiduría de los orientales, pero Salomón sobrepaso en esta capacitada todos sus contemporáneos, y es conocido como el impulsor de la literatura sapiencial de Israel.
Esta literatura no podría haberse desarrollado en un vació intelectual. El reinado de Salomón proporciono un ambiente muy propicio para el florecimiento de la literatura. En ninguna otra época de la historia de Israel hubo tanta oportunidad de hacer contacto con otras gentes, ni hubo tanta paz y prosperidad como para inspirar obras literarias. Salomón impulso este movimiento compuso y colecciono miles de proverbios y cánticos.
A él se le atribuyen las mejores colecciones de los proverbios y también los libros de Eclesiastés y Cantares. Se han puesto bajo su nombre algunos salmos como el 72 y 127. Su conocimiento de los animales y las plantas hizo posible el uso de analogías tomadas de la naturaleza en sus moralejas (Pr. 30:24 y 33). Parece que hubo escuelas de sabios desde la época de Salomón en adelante. Los sabios formaron grupos en los cuales unos doctos escribían para otros doctos, tenían discípulos, doctrinas y colecciones de dichos las cuales fueron trasmitidas de generación a generación y lo siguen siendo hasta ahora en la actualidad.
El pueblo de Israel estimaba tanto a los hombres sabios como a los mediadores de la verdad divina. los sabios, juntamente con los profetas y sacerdotes, tenían mucho que ver con moldear la cultura hebrea. fue este movimiento que produjo los libros deuterocanonicos de sabiduría y eclesiástico. y aunque solo sabiduría fue compuesto en griego, ambos reflejan la influencia helenistica pues fueron redactados a fines del siglo II a.C.
Comentarios
Publicar un comentario