Ir al contenido principal

One Piece

Algo muy importante en un manga es la longitud de la historia ya que muchas veces esto hace que el publico se emocione o le pierda el interés a lo que se cuenta. Hay mangas muy largos y hay mangas bastante cortos, por ejemplo, tenemos el caso de Kill la kill que solo cuenta con tres escasos tomos y por otro lado tenemos el caso de One Piece manga que se publica semana a semana desde el año de 1997 hasta la fecha, recaudando casi las mismas ventas que la saga de libros de Harry Potter, pero, ¿Por qué One Piece sigue funcionando desde hace tanto tiempo?

Para entender porque el manga escrito e ilustrado por Eiichiro Oda funciona tan bien debemos saber de que trata la historia, pues bien, el manga narra las vivencias de un muchacho de 16 años de edad llamado Luffy que busca tener la tripulación mas fuerte del mundo y con ellos convertirse en el rey de los piratas. Ahora que sabemos eso, ¿Por qué es tan interesante?, y parta entender eso se debe explicar dos puntos.

Primer punto, el mundo de One Piece. Eiichiro Oda hace un trabajo brillante haciendo que el mundo imaginado por él se sienta vivo, haciendo que múltiples eventos sucedan en diferentes partes de la historia y que esos mismos eventos tenga repercusiones en los protagonistas e incluso en los personajes que casi no son vistos en el manga, por ejemplo, la historia de Laboon, la ballena azul que golpea el muro del red line porque extraña a sus amigos, personas que por obra del destino están muertas a excepción de uno llamado Brook el cual es encontrado por los protagonistas mucho tiempo después de hacerse amigos de la ballena.

Segundo punto, el final de One Piece. A primera vista mencionar el final de una obra que aun no esta terminada es algo absurdo, pero el autor a dicho muchas veces que él ya sabe como terminara el manga, ya que se planteo la historia pensando primero en el final y así hacer que los eventos de la historia fueran más fáciles de conceptualizar en las páginas del manga. Pero las grandes obras siempre tienen fallos y uno de esos fallos en el manga de Eiichiro Oda es la repetición de circunstancias en la historia, esto hace referencia a que en todos los arcos se basan en la misma estructura que es la siguiente: los protagonistas llegan a una isla, en esta el gobierno es corrupto o la marina es corrupta, ellos destruyen el sistema y se vuelven amigos del pueblo.

A pesar de todos los fallos que se pueden llegar a vislumbrar en una obra tan extensa como One Piece la verdad es que su historia tan sencilla junto con los eventos temporales que se dan en la historia hace que sus capítulos se vuelvan más amenos en comparación con otras obras donde los protagonistas son el centro del manga. Esto tal vez no compense por completo los fallos del manga, pero si los hace menos visibles a la hora de disfrutar de la aventura que nos narra el escritor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...