Ir al contenido principal

No Alcanza - 5






No alcanza



         Hoy 8 de marzo voy a salir a la calle con el cuerpo cansado, cansado del dolor de la carne, pero también cansado del dolor del alma. Preparo un gran bolso lleno de cosas que podría necesitar en este día tan importante, guardo agua para beber y un refrigerio, una pila portátil, tres sombreros diferentes por si alguien no trae, también llevo jabón líquido, no se que sería peor si no llevarlo y que se necesite o llevarlo y usarlo para neutralizar el ácido en la piel de alguna mujer. Perturbada por este pensamiento prosigo, guardo una sudadera, unos lentes y un cuadernito negro con una pluma por si acaso, mientras enrollo la cartulina que hice un par de días atrás, me doy cuenta de que no alcanza.


       No alcanza una cartulina para escribir todos sus nombres, no alcanza la tinta ni el corazón ni la vida para conocerlas a todas, conocer sus historias, sus placeres y sus dolencias. No me alcanzan las lágrimas para llorar por todas, tampoco me alcanza la mente para recordar todos sus rostros y el matiz de sus miradas. No me alcanza el corazón para guardar tanto dolor y angustia por aquellas que siguen sufriendo en silencio.


     No alcanza ni la más dura de las almas para soportar la pérdida de una mujer amada a manos de un despiadado ser, que no pensó en nadie más que sí mismo. No alcanza el agua ni el jabón para lavar la suciedad que les han hecho sentir a nuestros cuerpos. No alcanzan los fúricos gritos ni las noches de incesante llanto para sacar todo el dolor que nos han provocado. No alcanza un día para gritar todo esto, no alcanzan estas escasas horas para decir todo lo que sentimos, lo que nos ha pasado, lo que nos aterra, lo que hemos soportado. No alcanza un solo evento para protestar por todo lo que nos han hecho.



        


           No parece alcanzar la justicia para todas y    al  parecer la justicia no alcanza a nuestros agresores. No alcanza un solo corazón para guardar tanta rabia, no alcanza la paciencia para aguantar tanta violencia. No alcanzan las angostas calles para contener toda nuestra energía, que se adhiere a las paredes y al piso y a los monumentos, que se desborda por nuestros ojos, se desborda en cánticos unísonos acompañados de relámpagos metálicos que salen de las cazuelas y cacerolas. No me alcanzan los brazos ni el tiempo para abrazar a todas mis hermanas, decirles que las quiero, que lo vamos a lograr porque estamos juntas en esto.





         
         No me alcanzan los dientes para regalarles una sonrisa a todas. No me alcanzan este par de ojos para mirarlas a todas siendo tan valientes, tan admirables, tan bellas. No me alcanzan las pupilas para guardar toda la magia que emanan mis hermanas. No me alcanza el pecho para guardar lo que siento al vernos a todas juntas. Tampoco alcanzan las horas de plática y risas con mis hermanas, no alcanza la maldad del mundo para apagar nuestras almas, no alcanzan las palabras de desaliento ni los insultos para hacernos desistir en esta lucha. No alcanzan a cortar las flores que llevamos dentro, no nos alcanzan porque nosotras volamos más alto que el miedo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...