Un mexicano puede viajar a un país y no importa de que lugar venga si se encuentra a otro automáticamente son mejores amigos. Por el contrario unos mexicanos de estados diferentes conociéndose dentro del país puede llevarlos a tener grandes diferencias y grandes debates. Desde que si las quesadillas sin queso no son quesadillas son sólo tacos, que si el estado donde viven es un pueblo o no, y claro, que acento es más molesto o más bonito. El cantadito de los chilagos o el golpeado de los norteños.
Hay cuatro tipos de acentos reconocidos en México, no sólo existe el de los chilangos y los regios incluso tienen otro nombre. El primero es el costeño, como el nombre lo dice son los estados cercanos a las costas como Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Tabasco. Este acento se va formando por la influencia con países como Puerto Rico y Cuba. Describiría este acento como un cantadito donde los sonidos con las letras j y g predominan mucho.
Luego está el acento sureño, proveniente de la península de Yucatán, el cual tiene influencia con el acento de Guatemala. Aunque su principal distintivo es la mezcla que tiene con el Maya. Ya que utilizan palabras mayas dentro de su habla diaria. Las palabras y las expresiones no es lo único que tiene, también adopta ese tonito como pausadito, con los sonidos de la "x" que suena como “sh”. También es de los únicos estados donde ocasionalmente se puede escuchar el voseo aquí en México.
Por otro lado, de los más populares es el norteño, que no es igual en todos los estados del norte, cada estado cuenta con unas pequeñas diferencias. Lo que lo diferencia es el tono, hablan en un tono más alto y golpeado, utilizando en su vocabulario algunas palabras como: huerco, jale, sacas, abanico. El uso de estas palabras es lo más popular de este acento. Por último, el chilango, cuyo verdadero nombre es del Altiplano, este acento es usado en todo el centro del país y es considerado de los más neutros del español aquí y en algunos países de América latina.
Es muy curioso como estando en el mismo país, hablando el mismo idioma existan tantas variantes. Como esto que le llamamos acento, que es la forma del habla según la región del país, nos define, dándonos pertenencia a un lugar en específico. Puedes visitar otro estado, y por el escucha constante se te puede pegar un poco, pero siempre vas a terminar hablando como tu lugar de origen, aunque claro siempre podemos agregar nuevas expresiones.
Comentarios
Publicar un comentario