Ir al contenido principal

Los jazmines de mi ventana

Los jazmines de mi ventana

Desperté con ruidos provenientes del pequeño jardín que estaba enfrente de mi ventana, me asomé con curiosidad ver porqué tanto alboroto, entonces vi a mi abuelita excavando la tierra con gran fervor, al verme me deseó los buenos días y me explicó que estaba renovando la pequeña jardinera, con un hermoso jazmín para aromatizar las agradables noches y mañanas.

La abuela tiene la creencia de que hay personas que tienen “buena mano”, esto para ella significa que quien la posee puede plantar cualquier brote y éste crecerá muy fructífero. Bueno, ella siempre me ponía a insertar cualquier planta porque decía que yo tenía esa “habilidad”, así que esa mañana me pidió ayuda para trasplantar la pequeña mata de jazmín que acababa de comprar.


La pequeña planta apenas tenía unas pocas ramas y al final de éstas brotaban unas diminutas florecillas blancas que olían delicioso, la planté sin mucho esfuerzo, le pusimos agua y durante el día parecía alegre, así se mantuvo los días que le siguieron hasta que empezó a trepar por mi ventana, convirtiéndose en una prospera planta y darme el regalo de su bello aroma y una vista muy linda con su flores pulcras y perfumadas.

Amaba la sensación que me producía cada vez que estaba en flor, ya que inspirar su olor llenaba de gozo mis pulmones y hacía que tuviera agradables noches. Hasta que desafortunadamente años mas tarde llegó un inmenso calor que la marchitó, y al final del verano murió la planta. A pesar de que se regaba con fresca agua cotidianamente ésta no sobrevivió. 


Aún conservo el recuerdo de ese bello jazmín que adornaba con su floreciente vida mis tardes en las que vivía con la abuela, ahora no puedo tener una planta así porque mi departamento es pequeño, tal vez cuando tenga una casa propia podré tener de nuevo lindas tardes perfumadas.

Comentarios

  1. Me encantó!! Te iba a pedir un injerto de Jazmín, pero después leí que se secó por el calor :( , lo siento mucho... Pero me parece una columna muy especial :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...