Ir al contenido principal

Los días oscuros del presente: contingencia y kpop

Cuando el mundo cambia radicalmente de un día a otro sin aviso,  la recomendación más humanista es cuidar la salud mental. A las personas les gusta opinar sobre el tema, sobre lo que se debería hacer para no sentirse decaído o para reducir la ansiedad. Sin embargo, los días interminables en la contingencia suelen complicar la motivación y la vivacidad del alma. La respuesta que se busca, muchas veces no está en adquirir o mejorar habilidades, sino en sobrevivir y adaptarse a la nueva situación en la que el planeta se envuelve. 

El paso del tiempo se torna difuso, los días pierden el sentido de su nombre, las rutinas carecen de fundamento y podría parecer que se adentra en un abismo de caos. Cada persona maneja estrategias que apoyan a su situación emocional, hay individuos que sí ven este momento como una oportunidad para aprender algo nuevo o perfeccionar alguna actividad. Pero hay otros individuos que cada día es una batalla de sufrimiento, así que se refugian en lo conocido, en lo que les llena de satisfacción y alegría. 

La música coreana es un hogar para un gran número de personas, desde que la Ola Coreana invadió Latinoamérica ha incrementando la apreciación por esta cultura. Y ahora, en los tiempos difíciles, su contenido es vital. No sólo por las razones que ya se tenían en el pasado, sino porque hoy más que nunca la cercanía del internet es fundamental para salvar vidas. Unos minutos de distracción pueden ser la clave para que la cordura no desvanezca. Tanto las compañías, los idols y los fanáticos han proporcionado extensos videos y publicaciones que une a unos con otros. . 

Es sencillo subestimar el impacto de importancia en pequeños factores, como la música, los libros y el aire libre. Existen una gran variedad de contenido que logra la felicidad de quien lo lleva a cabo. Con eso me refiero a que no es importante cuál es el elemento que llena de paz el interior, sino lo fuerte que lo sostenga en el período de necesidad. Ver y escuchar al grupo de preferencia, emocionarse con nueva música o simplemente bailar en la intimidad de la habitación. 

En el mar de problemas y preocupaciones que se enfrenta la humanidad, una de las tantas inquietudes es mantener la sensatez y la salud de la población. Las herramientas para disminuir la desesperación se encuentran por montón en cada rincón del internet, sin embargo, a veces lo familiar es lo que brinda paz y tranquilidad, ya sea kpop, o cualquier otra actividad. No es una tarea simple olvidar lo que ocurre al exterior de la puerta de casa, pero en la medida de la constancia y la prudencia vendrán tiempos mejores. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...