Cómo olvidarnos de aquella vez que Damien Chazelle hizo "Cantar Bajo la Lluvia" su dramático musical, justo como "Un Americano en Paris", de esos que bailan bajo un "Paraguas de Cherbourg". En otras palabras, de aquella vez que presento La La Land (2016) al mundo. Esta moderna versión de los musicales hollywoodienses se hizo notar de inmediato en la crítica. En su mayoría con opiniones positivas, pero no quedaron de lado las negativas, que denunciaban falta de originalidad y una intencionada imitación en muchas de las escenas de la película. Pero ¿qué no era ese el punto?
![]() |
Singin' in the rain (izquierda) y La La Land (derecha) |
An American in Paris (1951) fue, en palabras de Chazelle "... otra de las cuantas películas que se saquearon". Musicalizada por George Gershwin, esta obra inspiró indudablemente a Justin Hurwitz para la música de La La Land. También lo hizo para varias escenas, como el solo de piano de Sebastian, que recuerda al sueño de Oscar Levant interpretando Concerto in F. Pero fue el "The American in Paris" ballet, un baile sin dialogo de 17 minutos con Gene Kelly y Leslie Carson, que hizo a Chazelle explorar la idea de terminar la película a través de la música.
Si de referencias se trata, es preciso mencionar al director Jacques Demy, y su obra maestra "Les Parapluies de Cherbourg" como la mayor influencia en tono y estilo de Chazelle. No se trata de un musical con bailes, pero el diálogo entero esta cantado a la manera de la ópera popular. Chazelle tomo gran referencia en la estética visual de Demy, jugando con el color en vestuarios y escenarios. El relato amoroso y realista de La La Land es la otra gran deuda a Los Paraguas de Cherbourg, pues en ambas películas los personajes toman caminos separados para continuar sus vidas.
![]() |
La La Land (arriba) y Les Parapluis de Cherbourg (abajo) |
Me encanta La la land y su inolvidable canción "City of stars" <3
ResponderEliminarEs una canción muy linda, gracias por leer :)
ResponderEliminar