En cada manga existen arcos, cada
arco cuenta una historia completamente diferente a la del arco anterior, pero
estas sirven para llevar a los protagonistas hacia el final de la historia en
general. Pese a esto, los arcos siempre tendrán una calidad narrativa mas
compleja que los demás ya que los protagonistas o algún personaje puede tener
una evolución mayor a la de los demás, pero también se pueden ver mal obrados
por el propio autor. Este es el caso del ultimo arco de Bleach que a diferencia
de los anteriores cometió muchos errores. Hoy veremos una pequeña lista de los
errores que dejaron un muy mal sabor de boca a los lectores menos férreos de Bleach.
Primero hablemos de la historia
que narra el arco. Pues bien, este ultimo se da un par de meses luego de haber
peleado contra los Fullbringer y empieza con la muerte del teniente de la
primera división del Gotei 13 a manos de los Sternritter, viejos
enemigos de los Shinigami también son conocidos como Quincy,
estos eventos desatan una segunda guerra entre Sinigamis y Quincy.
Dicha guerra empezó realmente hace 1000 años, cuando los Sinigami
creyeron haber podido exterminar a todos los Quincy del mundo terrenal y
tiene como desenlace en los años más recientes la muerte del rey espiritual.
Sabiendo lo anterior, ¿que salió mal
en el arco? Para responder esto, debemos comprender que cuando un autor declara
acontecimientos estos últimos no pueden ser cambiados sin explicación alguna,
pero lo que hizo Tite Kubo fue cambiar acontecimientos pasados sin que se
explicaran las cosas. Estas acusaciones se explican con el final del arco
pasado. Al final del arco de los Fullbringer un personaje llamado Kugo Ginjo
muere, pero en la guerra de los 1000 años este aparece sin ton ni son, junto a
más personajes “muertos” de los cuales no se da una explicación para que estén
vivos.
Además de mostrar personajes que en
su momento se declararon como “muertos” también las situaciones donde se presenta
el combate contra los antagonistas del arco se ven muy convenientes las
habilidades de cada personaje, véase como una conversación donde ambos participantes
buscan defender y atacar un cierto tema, ambos conocen bien dicho tema, pero
uno en mayor medida que en otro y va sacando más y más incógnitas hasta que el
participante que va perdiendo recurre a cuestiones poco éticas para
desconcentra a su oponente. Estas situaciones que hay momentos donde se sienten
en extremo convenientes para los protagonistas abundan por todo el arco.
Por muchas circunstancias el
manga de Bleach tuvo un final más que forzado, satisfactorio para
algunos y horrendo para otros. A pesar de todo lo malo que pudo tener el arco
final, hay que saber que dentro de lo malo pudo ser peor. Se pudo haber encontrar
algo que destruyera mucho más el manga que solo personajes “muertos” que
resultaron estar vivos, situaciones mucho más burdas e insultantes para
aquellos lectores que recuerdan con claridad todas las partes claves del manga
que el ultimo arco pudo llegar a violentar.
Comentarios
Publicar un comentario