Ir al contenido principal

Imagen y papel de la mujer en el cine



Una fantasía hecha carne vende cualquier cosa. Desde el primer momento en que la civilización humana se modernismo, la mujer fue formándose de una personalidad y una imagen pre diseñadas, poco a poco, su retrato y concepción se degrado a servidora y producto preciosamente inútil y es que, en lugar de mejorar, con el paso de los años, empeoro aún más.

Desde que el comercio creció la imagen de la mujer se ha explotado de tal forma que más allá de ser una persona es una estrategia de mercadotecnia y uno de los medios más poderosos es el cine. El séptimo arte más allá de solo ofrecer entretenimiento es también un medio para conocer la historia humana, puesto que, en cada historia se retrata el entorno social, formas de vida, de pensar y roles comunes de cada época, mientras que al mismo tiempo, forma y modela el pensamiento social, por lo que, puede decirse, que es y fue un arma poderosa para la formación de la imagen femenina que tanto hoy como antes conocemos.

A inicios del cine sonoro los roles femeninos no tuvieron un gran cambió con respecto al cine mudo, aunque sí, adquirieron más protagonismo, sin embargo, muchas veces no el suficiente refiriéndose a un nivel intelectual.

Durante la época de los 20 30 y 40 sus personajes eran siempre sencillos, secundarios, estéticos casi siempre de la mujer en apuros novia del protagonista. Y su cuerpo era tal vez, y en mi opinión aún, la parte más explotada puesto que su vestuario podía estar conformado solo con trajes de baño o leotardos. En pocas palabras su papel era encantar, ser delicada, perfecta y absolutamente indefensa.

Irónicamente durante finales de los 40 y principios de los 50 su vestuario se hizo más recatado con vestidos hasta debajo de la rodilla y medias oscuras. Claro que esta época en particular se vivió de forma distinta en distintas partes del mundo. En Estados Unidos la mujer adquirió un rol social muy marcado de mujer pasiva, obediente y responsable de sus deberes domésticos. No es extraño que en dicho país y durante aquella época las mujeres no tenían papeles realmente importantes en el cine, siempre era esposa, responsable y siempre en la cocina, delicada y dispuesta a todos los deseos de su esposo.

En México, durante la época del cine de oro mexicano, variaban más los personajes femeninos, no se presentaban demasiadas escenas con mujeres en la cocina pero se destacaba la imagen del hombre, quien siempre era el protagonista y héroe. A pesar de que la mujer tenía papeles más variados nunca se salía del canon estético e idealista que existía en la fantasía masculina.

Continuara...
-Cronos-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...