Ir al contenido principal

Humanidades: Literatura


¿Qué es Literatura?

Como en publicaciones anteriores, el día de hoy trataré de exponer de manera generar lo qué es la literatura, en qué se enfoca, para qué sirve y el extenso campo de trabajo de esta disciplina. Igualmente, espero ser capaz de ayudarte a ti como lector a reconocer su valor no sólo en la sociedad, sino también en nuestras vidas. Quiero resaltar sus cualidades y el lugar que con mucho esfuerzo se ha ganado entre las humanidades.  

Para saber qué es y encontrar el objeto de estudio de esta disciplina, recurriré a algunas de las definiciones que nos otorga la Real Academia Española: "Arte de la expresión verbal", "conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género". Como podemos observar, la literatura estudia la palabra, que. además de ser su principal objeto de estudio es también su principal herramienta de trabajo. 

Retomando la segunda definición que mencione anteriormente, me gustaría resaltar un rasgo de similitud que tienen entre sí la literatura, la historia y la antropología, otras de las disciplinas que conforman el grupo de las humanidades. Cada una de ellas, nos ayuda, dentro de sus posibilidades, a conocer las características de las diversas sociedades existentes en el mundo y las diferentes épocas en que se clasifican. Todas ellas nos dan una perspectiva de lo que estaba pasando en ese momento y cómo esto afecto a la humanidad.

Un punto muy importante a resaltar acerca de la literatura es la enorme versatilidad con la que cuenta. Puede ser aprendida, puede de ser clasificada en diferentes categorías, puede ser enseñada desde distintas perspectivas e incluso puede unirse a otras disciplinas para complementar su campo de estudio. La literatura es una disciplina que puede prestarse a diversas interpretaciones y que puede sernos de ayuda en diversas circunstancias, desde transmitirnos nuevo conocimiento hasta darnos a conocer mundos, ideas y teorías nuevas.

La literatura es una disciplina versátil y que hace uso de la palabra para transmitirnos conocimiento nuevo y antiguo. Nos ayuda a expresarnos y darnos a conocer. Nos ayuda a conocer a nuestros antepasados, su forma de pensar y de actuar. En resumidas cuentas, nos ayuda a conocer al ser humano. Espero que con este texto, breve, pero conciso, allá despertado en ti, lector, la curiosidad por seguir aprendiendo y descubriendo nuevos horizontes.

-Étoile

Bibliografía






Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...