Ir al contenido principal

Humanidades: Arte (Parte I)

¿Qué es el arte?

A pesar de lo que algunas personas podrían llegar a pensar, el arte también forma parte de las humanidades. Esto se debe principalmente a lo que he repetido en más de una ocasión y que no me cansaré de repetir: las humanidades buscan estudiar al hombre en todas sus facetas, tales como su comportamiento condición y desempeño. Cabe destacar que las producciones del hombre también cuentan con un lugar muy importante en el estudio de la humanidad.

Pero ¿Qué es el arte? Aunque es bien sabido que Arte es una palabra con un significado bastante extenso y que puede dar lugar a una gran variación de conceptos y definiciones, también existen entre ellas algunas que nos dan una idea general. Una de ellas, que yo considero como general, es la que nos brinda la Real Academia Española: "manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüístico o sonoros" (RAE). 

Principalmente, la finalidad del arte es estética, es decir, que busca "conmover, producir belleza, despertar sentimientos o reflexiones" (Arte), sin embargo, esta no es su única función. De manera tal vez involuntaria, el arte puede llegar a ser "documento de una época, testimonio personal [...] o vehículo de transmisión de valores culturales, éticos o espirituales" (Arte). Justamente es esta la razón por la que el arte ganó un lugar dentro del grupo de las humanidades, por su capacidad para servir como testimonio de sucesos pasados.

Otra característica notable del arte es que es muy amplia, abarca diversas áreas, ejemplo de ello que se divide en diversos tipos de arte y una extensa variedad de disciplinas artísticas. Los tipos de arte que existen son cuatro: artes plásticas, artes decorativas, artes escénicas y artes literarias. Es dentro de estas cuatro categorías que se encuentran divididas las disciplinas artísticas que pueden ser pintura, cine, literatura, danza y más.

Descubrir todos los días algo nuevo nos permite crecer como personas. Conocer nuevos temas, nuevos hobbies, etc., nos permite expandir nuestros horizontes. El arte, como ya vimos, es bastante amplia y dedicarle un poco de nuestro tiempo no está de más. Saber qué es, cómo está dividida y por qué se considera dentro de las humanidades puede parecer información innecesaria, pero que vale la pena poseer. 

-Étoile


Bibliografía
Arte. (2019, mayo 17). Recuperado 27 de abril de 2020, de https://www.caracteristicas.co/arte/
RAE| Diccionario de la lengua española. (2020, abril 29). Recuperado 27 de abril de 2020, de https://dle.rae.es/arte


Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...