Hasta
el día de hoy se sigue discutiendo el origen de la palabra, pues hay quienes la
atribuyen en su ciento por ciento al náhuatl y otros quienes dicen que proviene
del nombre de la región de donde es originario, región de Paliacate, en la
India. En cada caso hay razones para otorgarle el nombre, en lo personal me
gusta más la versión del nombre proveniente del náhuatl, que dice que está
conformado por “pal” (síncope de
“para él”), este proveniente del español y del náhuatl “yacatl” (nariz).
![]() |
Moño de charro hecho con paliacate |
Hoy
en día el uso de este objeto ha sido olvidado con el paso de los años,
anteriormente era bastante común verlo en los vestuarios de las personas que
trabajaban en el campo, su uso era básicamente el de un paño. En la actualidad,
al menos en las comunidades rurales, es posible verlo ser usado por las
personas que trabajan la tierra. Otro uso común en la actualidad es el de
accesorio en la mayoría de los trajes utilizados para las piezas de danzas folclóricas
o representativas de cada estado, esto en los trajes de los hombres. Pues es
muy extraño ver que el vestuario de las mujeres lleve este tipo de accesorios.
Boteh |
El
diseño que tiene este peculiar objeto es el de “una gota”, aunque en muchos
lugares se le llama coloquial y erróneamente como “un chile”. Esta gota es
(según la página de México desconocido)
una forma estilizada de representar el ciprés, que es un árbol antiguo de la religión
zoroastriana que era símbolo de vida y eternidad. Este diseño se llama boteh y es de origen persa.
Sea
cual sea el origen de este objeto, que fue de los primeros en internacionalizarse
con la conquista de México, ha sido y seguirá siendo parte importante de
nuestra cultura pues es un digno representante del pueblo mexicano, al ser
utilizado por las personas que trabajaban la tierra y no por los altos
funcionarios le da un significado aún más entrañable con nuestras raíces. Recordemos
que en nosotros está la responsabilidad de que este objeto siga formando parte
de la indumentaria del pueblo mexicano, pues cada vez es más difícil conseguir
uno de estos.
Liesel
Comentarios
Publicar un comentario