Ir al contenido principal

Evelyn McHale; la belleza detras de un acto caótico.

 
La instantánea capturó el retrato de un ángel. Hablar de un suicidio es referenciar el acto a una situación cruel y dolorosa, por lo que al leer una nota sobre la existencia de un caso de suicidio, distinguido de cualquier otro por perseguir la imagen más bella del suicidio jamás antes vista, provoca un sentimiento de incertidumbre. Si bien, el suicidio invita a una imagen temible de la muerte… escuchar, pensar o leer sobre un suicidio hermoso, provoca una sensación escalofriante, pues es imaginar un acto macabro con aires de belleza. Macabro debido a la ardua planeación que este trae consigo, la mentira de fingir que todo está bien y la simplicidad con la que parece practicarse. Un caso así solo pudo practicarse una vez, y quién se lo llevó ganado fue la notable y reconocida edificación de los neoyorkinos, es decir, el Empire State.


El Empire State es una de las emblemáticas edificicaciones que existen en los EstadosUnidos. Está ubicado en la Quinta Avenida y West 34th Street en la ciudad de Nueva York, Cuenta con un total de 102 pisos y una altura de 443 metros. Su diseño arquitectónico corresponde al estilo de la época pre Segunda Guerra Mundial. La edificación ha sido parte del escenario en varias y reconocidas películas como: “Sintonía de Amor” (1993), “Algo para recordar” (1957) y “Love Affair” (1994). Mantuvo el título del edificio más alto por 40 años, pero lo perdió tras la construcción de las Torres Gemelas del World Trade Center. Su fama incremento a tal grado de convertirse no solo en la escenografía de algunos filmes, sino también de muchas muertes suicidas.

Evelyn McHale fue una chica misteriosa, quién se alojó por última vez en el Empire State, lugar donde dió su último adiós al mundo. Evelyn nació en 1924 y tuvo una muerte pronta; falleció a los 23 años. Cabe añadir que estaba comprometida, lamentablemente su compromiso no pudo evitar lo que ya tenía planeado. El 1 de Mayo de 1947 fue un día caótico. La señorita McHale, compró un boleto para subir al mirador, quienes la atendieron coincidieron en haberla visto "bien" e incluso un tanto alegré. Poco tiempo después, Evelyn se convirtió en la atracción perfecta de los transeúntes del momento. Su cuerpo cayó sobre el techo de una limosina, la pose que adoptó daba la sensación de que solo se trataba de una mujer relajada, su rostro estaba en paz, una de sus manos abrazaba tiernamente un collar y sus piernas se cruzaban cual modelo en plena pasarela. Pero ¿Qué la llevo a terminar con su vida?



Las razones continúan sin ser descubiertas del todo, sin embargo,un agente de la policía encontró una posible causa del acto. Un suicidio normalmente es producto de una severa depresión, de una vida que ya no tiene sentido ser vivida debido a los pesares y dificultades en ella, aunque también se ve la opción de un suicidio por un romance no posible, está última situación a lo Romeo y Julieta. En el abrigo que Evelyn vestía fue encontrada una nota en la que podía leerse lo siguiente: "Él está mucho mejor sin mí… Yo nunca seré una buena esposa para nadie". Escrito que hace referencia a su prometido, quién después de la muerte de la chica, declaró haberse encontrado con ella un día anterior al acontecimiento, pero pese a su encuentro, no le fue posible detectar señal alguna de lo que sucedería. Para ser honestos, ni amigos ni familiares habrian imaginado la terrible decisión que Evelyn estaba por tomar.

Minutos después del incidente se dio la aparición del fotógrafo Robert Wiles, quien capturó la imagen de Evelyn. Wiles confesó haber estado conmovido, ya que el rostro de la joven mostraba una mueca de tranquilidad, así como su cuerpo tomó una pose única, en la que podía tratarse una imagen tierna y linda más allá de una de dolor o desesperación. Tras lo acontecido la revista 'Life' publicó la imagen en uno de sus números, el artículo salió a la luz con el título El suicidio más hermoso.

~La noche de las letras~

Sitiografía:

https://diccionarioactual.com/empire-state-building/
https://www.ecured.cu/Empire_State
 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...