Ir al contenido principal
 Forma de los Proverbios 

Al situarnos en la literatura hebrea, y en especial la sapiencial bíblica; refiriéndonos a : Job, Proverbios, Eclesiastés y Salmos, ya no se habla con respuestas tronantes de los profetas, ni la voz imperante del legislador; como <No harás> o <Así dice Jehová>, sino que mas bien se escuchan los tranquilos preceptos y consejos de los sabios . Se oyen también preguntas difíciles formuladas por personas angustiadas, las mismas que desean entender los misterios que complican la vida . La sabiduría israelita, es la voz de la reflexión y la experiencia más que del mero mandato.

La sabiduría  de los hebreos no aborda los grandes temas del antiguo testamento como la elección de un pueblo, el pacto, la ley, ni el Mesías, ni la salvación. A los sabios de Israel no les interesa mucho la historia de su nación, ni los detalles minuciosos de su teología. Tampoco reflexionaban al estilo de los griegos. La sabiduría de Salomón, por ejemplo, no es como la sabiduría abstracta de los filósofos, sino una sabiduría muy práctica para solucionar problemas de la vida rutinaria y guiar la conducta humana, según la palabra de Dios.

La sabiduría bíblica es razón práctica, prudencia y previsión. Así que podemos decir que la literatura sapiencial trata de como se interpreta la vida y de  como  uno debería comportarse bien, a fin de agradar a Dios y vivir felices. Se ve el aspecto práctico de la sabiduría israelita en los significados del vocablo <sabiduría>. Algunos son: Aptitud en artes o sagacidad en negocios (Job 12:2, 12), habilidad en asuntos seculares (Ez. 27:8,9), prudencia para liderar o gobernar ( 1R. 3:28; 4:29-34), cordura en la vida diaria y decisiones éticas.

J. M. Breneman, la define así, "consiste básicamente en la aplicación de lo que uno sabe a lo que uno hace, a fin de lograr un buen vivir". La sabiduría, a la vez, tiene un fuerte aspecto ético, que siempre sirve a su propio interés, pero que esta acompañado por un espíritu religioso, de suerte que coinciden sabiduría y virtud, sabiduría y piedad.

La forma más simple de la sabiduría hebrea es la de proverbios. Toma también la forma de acertijo, enigma y parábola. la parábola es la que alcanza la perfección en las enseñanzas de Jesús. Otra clase de la literatura sapiencial de Israel profundiza en los problemas del padecimiento y del significado de la existencia. Se desarrolla presentando monólogos, diálogos y debates con argumentos ingeniosamente expresados en forma de poesía.

-SOMBRERERA-🎩

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...