Sobre la salud y el cuidado personal:
"Tanto a los niños como a los viejos hemos de cuidar, porque alguna vez fuimos niños y seremos viejos". La salud es un tema siempre presente en la contemporaneidad, tanto por lo que nos enseñan al respecto en nuestros hogares como en las instituciones educativas. Esto con el fin de prepararnos en caso de vernos hostigados por enfermedades o el pasar del tiempo afecta nuestras capacidades físicas. En el caso de las personas con síndrome de Down, los padres han de estar preparados desde antes del parto.
Anteriormente se plantearon las principales dificultades que tienen las personas con síndrome de Down con respecto a las características físicas que poseen, como puede ser la displacía, que entre otras cosas puede generar problemas respiratorios y digestivos en la persona. El primero es el más riesgoso durante el parto, debido a que el recién nacido podría no obtener el oxigeno que necesita una vez fuera del útero.
Gracias a los avances en la medicina, es menor el riesgo al que se enfrentan los recién nacidos. En el caso de las personas con síndrome de Down el tiempo estimado de riesgo es de uno a dos años, después de este tiempo su desarrollo será similar al de cualquier niño, es decir que podrá enfermarse de igual forma y su cuerpo generará anticuerpos. Si el niño presenta secuelas por dificultades pos parto se debe prestar especial atención en su cuidado si por ejemplo se enferma de gripe y presenta dificultades respiratorias.
Es mediante la educación que reciba la persona con síndrome de Down que aprenderá a encargarse de ciertos cuidados esenciales para con su persona, como pude ser tomar sus medicamentos en un tiempo predeterminado o evitar ciertos alimentos que sean dañinos para su salud. Enseñándole de manera adecuada como cuidar de si mismo, la persona con síndrome de Down realizara por costumbre o simple lógica acciones con las que se sienta mejor.
Por ejemplo: Si la persona se lastima y termina con moretones o rasguños, seguramente ira por cuenta propia a buscar alguna pomada o ungüento, de igual forma si se enferma y tiene tos buscara jarabes o tomara agua con cítricos. Lo anterior se observo en un joven con síndrome de Down de veintiocho años. De no saber como tratar con la enfermedad o daño físico, la personas ira a buscar a sus padres o la figura de autoridad más cercana que pueda ayudarle.
Es recomendable no enseñarle a la persona con síndrome de Down a realizar acciones dañinas para su salud como puede ser exponerlo a humo de tabaco o beber alcohol de manera excesivamente.
De la misma forma que cuidan de su salud, las personas con síndrome de Down también pueden aprender a cuidar de su apariencia, lo cual también es recomendable para llevar una vida saludable. Es de este modo que no hemos de extrañarnos si las personas con síndrome de Down utilizan productos de belleza continuamente, como pueden ser cremas, perfumes, entre otros. Solo debemos de supervisar las cantidades que usan de dichos productos.
Esperando que la información anterior facilite comprender la acciones de las personas con síndrome de Down, se despide por ahora. El Trovador de Santiago.
Agur.
Anteriormente se plantearon las principales dificultades que tienen las personas con síndrome de Down con respecto a las características físicas que poseen, como puede ser la displacía, que entre otras cosas puede generar problemas respiratorios y digestivos en la persona. El primero es el más riesgoso durante el parto, debido a que el recién nacido podría no obtener el oxigeno que necesita una vez fuera del útero.
Gracias a los avances en la medicina, es menor el riesgo al que se enfrentan los recién nacidos. En el caso de las personas con síndrome de Down el tiempo estimado de riesgo es de uno a dos años, después de este tiempo su desarrollo será similar al de cualquier niño, es decir que podrá enfermarse de igual forma y su cuerpo generará anticuerpos. Si el niño presenta secuelas por dificultades pos parto se debe prestar especial atención en su cuidado si por ejemplo se enferma de gripe y presenta dificultades respiratorias.

Es mediante la educación que reciba la persona con síndrome de Down que aprenderá a encargarse de ciertos cuidados esenciales para con su persona, como pude ser tomar sus medicamentos en un tiempo predeterminado o evitar ciertos alimentos que sean dañinos para su salud. Enseñándole de manera adecuada como cuidar de si mismo, la persona con síndrome de Down realizara por costumbre o simple lógica acciones con las que se sienta mejor.
Por ejemplo: Si la persona se lastima y termina con moretones o rasguños, seguramente ira por cuenta propia a buscar alguna pomada o ungüento, de igual forma si se enferma y tiene tos buscara jarabes o tomara agua con cítricos. Lo anterior se observo en un joven con síndrome de Down de veintiocho años. De no saber como tratar con la enfermedad o daño físico, la personas ira a buscar a sus padres o la figura de autoridad más cercana que pueda ayudarle.
Es recomendable no enseñarle a la persona con síndrome de Down a realizar acciones dañinas para su salud como puede ser exponerlo a humo de tabaco o beber alcohol de manera excesivamente.
De la misma forma que cuidan de su salud, las personas con síndrome de Down también pueden aprender a cuidar de su apariencia, lo cual también es recomendable para llevar una vida saludable. Es de este modo que no hemos de extrañarnos si las personas con síndrome de Down utilizan productos de belleza continuamente, como pueden ser cremas, perfumes, entre otros. Solo debemos de supervisar las cantidades que usan de dichos productos.
Esperando que la información anterior facilite comprender la acciones de las personas con síndrome de Down, se despide por ahora. El Trovador de Santiago.
Agur.
Comentarios
Publicar un comentario