Ir al contenido principal

Conociendo el Síndrome de Down parte XII


Resolución de Problemas y Acumulación: 


    Cuando un foco se funde ¿vas a la tienda a comprar solo uno o toda una caja por si se funde otro? la respuesta lógica sería comprar una caja por si necesitas un foco en el futuro cercano, y quizás haríamos lo mismo si se tratase de algún otro objeto de necesidad básica, o de uso cotidiano; medicamentos, artículos de limpieza, tal vez material escolar o de oficina entre otros. ¿Pero qué relación tiene esto con las personas con síndrome de Down?

Las personas con síndrome de Down se enfrentan a situaciones similares al ejemplo anterior. La diferencia fundamental es que una persona con síndrome de Down al no estar en control de lo que podría llegar a necesitar en el futuro cercano, o lejano, suele acumular objetos que considera necesarios. Incluso cuando no son de necesidad cotidiana. 

Por ejemplo, por su condición física las personas con síndrome de Down suelen necesitar de medicamentos u otros artículos para su cuidado personal. Es debido a esto que es de esperarse que guarden una cantidad considerable de estos artículos, que puede ser desde un labial para el cuidado de sus labios, hasta un bote de champo. Esto puede llegar a ser un problema si la persona se olvida que ha acumulado dichos objetos. Dando como resultado que artículos con un tiempo limite de uso, fecha de caducidad, sobrepasen el tiempo recomendado para ser usados. 

   No solo acumulan artículos relacionados a su salud y cuidado personal. También pueden comenzar a acumular artículos que observan a otras personas usar con frecuencia, como pueden ser lapices, plumas, tijeras, libros (aunque ellos no los lean), hojas y libretas. Artículos electrónicos como cargadores para celular, audífonos, teléfonos viejos, cámaras fotográficas relojes. De cuidado personal como cepillos dentales, peines, rastrillos, etc.

La acumulación es notablemente, en especial si hay responsabilidades relacionadas. por ejemplo si la persona con síndrome de Down se encarga de la limpieza de su habitación, lo más probable es que guarde algunas de las herramientas para limpiar en los cajones de su recamará. 
6 señales que indican que hay demasiados chécheres en tu casa ...

   Toda esta acumulación de objetos tiene como propósito que la persona con síndrome de Down tenga lo que pueda necesitar él u otra persona cercana. Siempre mantienen estos objetos a su alcance y es necesario enseñarles que objetos deberían de guardar y cuales no, tanto por su cuidado personal como las inconveniencias que resultan de la acumulación excesiva. Aunque claro también se debe destacar que hay objetos de valor emocional o de uso cotidiano que la persona con síndrome de Down guarda como recuerdos. esto puede ser desde un juguete, una foto, o incluso la envoltura de un dulce que le gusta. 

Es necesario enseñarles a conservar solo lo esencial y lo que valoren. Sin nada más que agregar por el momento, se despide, El Trovador de Santiago. 
Agur. 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...