Ir al contenido principal
BIBLIA POÉTICA

A veces pensamos que la poesía es solamente algo propio de la literatura y de los autores consagrados; pero la poesía esta en muchas partes y se expresa en maneras diferentes. Muchos podrían decir que la poesía siempre habla del amor o que siempre es cursi. Si bien, esto podría ser el comentario de alguien que no lee poesía. La verdad es que la poesía se puede escribir de muchas maneras sin tener que ser romántico.

Uno de los libros que es una muestra de esto: es la biblia. Tiene una sección llamada libros poéticos; en la cual se encuentran los libros que hablan a través de la poesía. Aunque esta poesía se encuentra en varios libros de la biblia, en esta sección están unos de los más importantes. como lo son: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares. Cada uno de ellos habla poéticamente de manera distinta, utilizando la poesía para dejarnos un mensaje o contarnos una historia.

Primeramente encontramos la poesía lírica, a través de los cantos, descrita así , porque en la antigüedad se cantaba con acompañamiento de la lira y el arpa. Entre los hebreos se cantaba en los cultos del templo y en las sinagogas. Por ejemplo: en algunos libros encontramos: el canto triunfal de Moisés y María (Ex. 1:21), el cántico de Moisés al fin de su vida (Dt. 32:1-43), el cántico de Débora (Jue. 5:1-31) y la elegía de David por Saúl y Jonatán (2S.1:19-27). Muchas veces la poesía lírica expresa las emociones del poeta mismo.

También encontramos la poesía didáctica, la cual tiene el propósito de enseñar. A esta pertenecen los libros de : Job, Proverbios, Eclesiastés y varios Salmos. Por ejemplo: Job enseña del padecimiento de los justos; los aforismos y los Proverbios presentan en forma breve las verdades morales y espirituales que deben ser recordadas por el lector. Dentro de este género también se puede encontrar la poesía gnómica o sentenciosa. La cual, se retiene  a los escritos compuestos de sentencias y reglas morales.

Quizá la poesía dramática no se encuentra como tal en la biblia, pero hay elementos de dramatismo. En los libros de Job y Cantares esta presente el elemento del conflicto, factor esencial dramático. Entre estos y otros tipos de poesía también esta la elegíaca, que es la que expresa los lamentos por los muertos, pero esta ya esta fuera de los libros poéticos, como lamentaciones. En general, la poesía hebrea expresa vívidamente las experiencias y emociones religiosas. Los Salmos, los Proverbios y los demás libros expresan, todos los gozos y tristezas de la religión. Desde experiencias del pecado y culpabilidad, hasta variadas experiencias de los hombres, pero sin embargo el centro de atención es Dios.

-sombrerera-🎩

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...