Ir al contenido principal

Astro y las nuevas masculinidades



El concepto de ternura lo inventó Astro, no lo digo yo, lo dice el mundo entero. Durante años se consideró que la apariencia delicada era de uso exclusivo para las mujeres de la industria musical o de las personas homosexuales, ambos por resultado del colectivo social que pretende encapsular los roles de género. Sin embargo, en 2016 llegó un grupo que demostró la habilidad para el baile, el canto y una actuación que produce dulzura suficiente para enloquecer a cualquier persona. 



Astro suele crear dos versiones de ellos mismos. Por un lado, se encuentra la versión vibrante donde los colores son alegres al igual que las canciones. Al escuchar “baby”, así como “hide and seek” se vuelve notorio el ejemplo. Sorprende la calidad de buena vibra que transmiten, son excelentes para los días de tristeza, ya que sacan una sonrisa instantánea. Por otro lado, está su lado dulce, donde la melodía es más tranquila, y la pantalla se llena de colores pastel. El ejemplo por excelencia es “all night”, una joya visual. 


Desde su debut han dejado muy claro uno de sus objetivos principales: brindar apoyo emocional a sus fanáticos. Es por eso que, en su primer video oficial  “hide and seek” se muestra una tierna historia sobre el descubrimiento de una fan hacia ellos, donde sus sonrisas calman los días de esta chica, al final del video ponen a la vista una nota que tiene escrito el mensaje “gracias por encontrarme”. Así, en diversos videos no pierden la oportunidad para agradecerle a su público el cariño que han recibido. 


El público ha hecho un trabajo excelente en relacionar el concepto de “cute” con Astro. Eso le otorga fuerza a los proyectos del grupo, y por supuesto no es trabajo de un día. En una cultura donde los roles de género son tan específicos, las compañías deben moldear la imagen con cautela. Por suerte para el mundo, Astro establece una nueva cosmovisión, un escape de la masculinidad clásica y abre el camino a un mundo donde la ternura y los momentos dulces no son una fantasía. 


Romper las barreras de visibilidad no es una tarea sencilla, sin embargo, en Corea del Sur las puertas se han ido abriendo con el paso del tiempo. Esa acción liberadora permite que grupos como Astro construyan una nueva imagen y no sean sancionados por presentar esa versión frente al mundo. Tanto su música como su personalidad es muestra de que en la actualidad es posible deshacer los roles de género que se han formado. Su música aterriza con facilidad en el corazón por la honestidad que brindan. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...