Ir al contenido principal

13. Kygo

Conocido mundialmente gracias a 2 de sus éxitos: “Stole the show” y “Firestone”, ambos cuentan con más de 400 millones de reproducciones en Spotify. Kyrre Gørvell-Dahll es un DJ y productor de música electrónica, nacido en Bergen, Noruega. En su mayoría conocido por Kygo, nombre artístico creado con la primera sílaba de su nombre y de su apellido, respectivamente; acumula más de 100 millones de visitas de su música en SoundCloud y Youtube. 
A los 6 años comenzó con clases de piano, pero lo dejó a los 15 para producir música con Logic Studio y un teclado MIDI, ayudándose de videos de Youtube. Cuando decidió dedicarse totalmente a la música, estaba a la mitad de su carrera en negocios y finanzas. En 2014 lanzó su primer sencillo “Firestone”, obteniendo reconocimiento internacional después de recibir más de 80 millones de vistas en SoundCloud y Youtube; al mismo tiempo, llamando la atención de Avicii y Chris Martin de Coldplay (ambos artistas muy exitosos), quienes lo contactaron para que creara remezclas oficiales de sus canciones. 
Su éxito le llegó con su primera canción, desde entonces ha hecho colaboraciones con artistas de renombre, al igual que con nuevas voces, y tanto aquellas, como sus singles en solitario, continúan teniendo una fama impresionante. Sin nunca perder su humildad, cabe recalcar. Desde su primer año frente a los reflectores, se asoció con la marca Electric Family para producir un brazalete colaborando para que el 100% de lo recaudado se destinara a la conciencia del cáncer de mama. 
Mi primer acercamiento con la discografía de Kygo fue, en efecto, con “Firestone” y a lo largo de los años él se ha convertido en uno de esos pocos artistas que si al ver una canción de su autoría o con su colaboración, inmediatamente sé que me gustará. Disfruto mucho escuchar su música, a pesar de lo que muchos adultos piensan, no es solo una mezcla aleatoria de ruidos artificiales, realmente transmiten sentimientos que a veces las palabras no saben cómo. Agregándole que las portadas de sus sencillos me parecen muy bien hechas y adecuadas para el contenido de sus producciones. 
Kygo es un artista cuya discografía pareciera que solo puede ser disfrutada por jóvenes, lo cual es una mentira. De este modo, invito al lector, que sin importar su edad y sus prejuicios, le de una oportunidad a su música. Ya que, por algo, se ha convertido en un artista de alto prestigio… 
-CGBR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...