Ir al contenido principal

Suicidio; Metodología de un arte siniestro.


Suicidio; Metodología de un arte siniestro.

“El sonido de los golpes se acercaba y se hacía más fuerte. Abrí de inmediato el cajón inferior derecho del escritorio, coloqué la pistola y la caja de cartuchos encima del directorio telefónico y del catálogo de semillas y cerré con un golpe. Por supuesto no necesitaba testigos para mi suicidio, y menos mi amigo más antiguo y querido.” (Og Mandino, p. 21)
Debido a que el suicidio no es un tema nuevo, la carga histórica que lleva consigo hace de este algo difícil de  discutir; sin embargo, el método que utilizó la persona para terminar con su vida nos abre un amplio campo informativo. Como se ha escrito en planillas anteriores, el suicidio era la solución ante un desprestigio, una pérdida de honor o simplemente puede ser descrito como la muerte perfecta a comparación de una cuya causa sea la de caer en manos enemigas. Por otra parte, el suicidio ha sufrido modificaciones, a tal punto de volverse un acto planeado, que en ocasiones juega con la mente de quien lo investiga, liando el asunto a la creencia un posible homicidio, o bien al escenario de un crimen perfecto. Lo cierto es que para conocer esta metodología es necesario enterarse de la clasificación de estos métodos.
Las formas de suicidio más leves, también conocidas como blandas, consisten en provocar una muerte pasiva que no ocasione traumas, ni mucho dolor. La mayoría de víctimas de estos métodos son aquellas que temen a la muerte y por lo tanto buscan una forma simple y tierna de morir. El ejemplo más claro de esto es la hermosa Marilyn Monroe, quién se sospecha cometió suicidio tras ingerir una sobredosis de barbitúricos. Por lo que sí, la ingestión de grandes cantidades de fármacos es el método más conocido dentro de los pacíficos. Sin embargo, hay que recordar que si bien estas formas pueden llevar a la muerte, no se asegura del todo ese propósito, pues si las pastillas no matan a la víctima, es posible que una embolia cerebral le atrapé, dejando al o a la suicida en una situación peor a la anterior.

 Al contrario de una muerte suave se encuentran las de métodos más concretos, pero en su mayoría… más dolorosos. Un cintillo para colgarse es una muerte dura al estilo del cómico Robbin Williams. A decir verdad, no hay mucho para explicar acerca de estos métodos suicidas, simplemente se les puede caracterizar como las formas más brutales para acabar con la vida, siendo las que posean una mayor probabilidad de muerte. De igual manera, estás formas son llevadas a cabo, normalmente bajo armas blancas o de fuego. Sin embargo, como en todo método, siempre se corre peligro de no morir: Van Gogh, por ejemplo, intentó poner fin a su vida con un disparo en el pecho, lamentablemente el pequeño proyectil no puso fin a su sufrimiento, sino que lo prolongó por dos días más.

Por otra parte, se ponen a tema dos clasificaciones distintas en un aspecto psicológico a las anteriores. Nancy Spungen deja en misterio su muerte. Su enamorado la encontró muerta, sin embargo, el estado de este hizo creer a los investigadores de que la muerte de Nancy no era más que producto de un homicidio provocado por el Romeo del Punk, más tras varias interrogaciones al sospechoso, se llegó a la conclusión de que en realidad se trataba de un suicidio con simple facha de homicidio, lo que la psicología forense reconoce como una enmascarada. ¿Acaso la Julieta suicida provocó su muerte, de tal forma que simulará un homicidio con el fin de conseguir algo de su amado?

Los asesinos seriales son el sujeto perfecto para una muerte extraña, su decisión de matar a sus víctimas es solo el comienzo de una impactante historia de terror por contar, pero, ¿será acaso que exista quién de fin a una vida… a la propia vida, con un modelo totalmente maquiavélico? Las formas de suicidio extrañas, suelen ser las responsables de un elevado nivel de sufrimiento antes de producir la muerte. Un acto cruento hacia uno mismo. Las principales víctimas de éste método suelen ser aquellas con una psicopatología, especialmente de tipo psicótica. La variedad de formas existentes para provocar una muerte, muestra una profunda planeación ante el asunto, es tomar una jeringa y estudiar el punto adecuado para inyectar aire a una arteria, es sujetar la soga adecuadamente, tirar del gatillo en el órgano adecuado… entre otras decisiones y elementos a considerar. Sea cual sea el modelo a usar, esto involucra una metodología a seguir. Sin embargo, si aún queda la posibilidad de evadir el acto y continuar… lo mejor es tomar el teléfono y buscar ayuda. El suicidio no es la última solución, tampoco la mejor, pero no por ello… es un acto de cobardía hacía la vida.
  
-La noche de las letras-
 
Bibliografía:





Mandino, Og (1993) El ángel número doce. Editorial Diana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...