Primeras impresiones del arte del dolor
Cuando en el buscador se coloca la
palabra Shibari probablemente uno
mismo se encuentre ante imágenes que en primera instancia cierre su mente por
completo, yo con el mismo miedo, comencé a adentrarme para conocer la verdadera
cara del erotismo japonés. Teniendo la idea de que la cultura japonesa era
reservada ante sus muestras de afecto, me dije a mí misma que no me parecía
coherente que la palabra Shibari y
japonés estuvieran en la misma oración. Sin embargo, para explicar esta
relación se debe entender ciertas cosas del Shibari
y sus tipos.
Con la profesora Brontée, aprendí
muchas cosas a través de un taller que impartió en Querétaro. En realidad, es difícil
encontrar en el internet información específica del Shibari, ya que muchas veces es confundido con el bondage. El bondage se considera también una práctica estético-erótica, normalmente
se inscribe en el contexto BDSM, de dominación o de sadomasoquismo. No
obstante, se habla del Shibari como una práctica japonesa que se vuelve un performance
de continua práctica en las calles de Japón, se puede ver en distintos
festivales importantes como lo es el Burning
Man Festival.
Se basa en la relación rigger y rope-bottom. Osada Steve lo describe como “Japanese style rope
bondage”, pero muchas personas que han estudiado este arte difieren con él y
toman la definición de Kinoko Hjime “practical activity of tying another
body, because is not about the body but
about the people engaged with the rope”. La maestra Brontée, a pesar de los
anteriores significados, habla de este arte como el que permite a la gente
conocer la diferencia del consentimiento y los límites que nuestro propio
cuerpo puede tener.
En el Shibari hay tipos que se desarrollaron en la historia conforme a
las necesidades de la sociedad. Uno de ellos y el primero es el Hojo Jutsu, fue creado por los japoneses
gracias a que hubo una decadencia de metal en la región, ellos no tenían esposas
o algún instrumento que pudiera ayudarlos para poder transportar a sus
prisioneros de un lugar a otro. Lo crearon con el fin de que pudiesen torturar
y no tener que llegar a matar a la persona que estuviese privada de su libertad.
Incluso en China por los periodos de 1603 a 1868 crearon diferentes técnicas
dependiendo el crimen de los prisioneros.
Este primero va a provocar que haya
esta confusión entre el Bondage y el Shibari en primer lugar, pero como es de
esperar, este arte cambió con los años. Se fue practicando por distintas
culturas y varias lo adoptaron. En la siguiente entrega se hablará de los otros
tipos de Shibari que se desarrollaron
a través de la historia de la cultura Japonesa.
-Lev
Comentarios
Publicar un comentario