A lo largo de la historia la sociedad ha enfrentado diversos peligros que ponen en jaque la estabilidad y armonía de todos, una de las amenazas más destacadas son las pandemias. Una pandemia es "la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extenza. El vocablo procede del griego πανδημία, de παν (pan, todo) y de δήμος (demos, pueblo), expresión que significa reunión de todo un pueblo". Son ocasionadas por el agente infeccioso que se progaga infectando a muchas personas en diversos países. En la historia de la humanidad han existido muchas de ellas, he aquí las mas relevantes.
Hemos de comenzar, con la pandemia más mortal contra la que hemos luchado, la peste negra. Propagada en los años de 1347 a 1351 esta pandemia es la que más impacto ha tenido en la sociedad, se cree que comenzó en Asia Central y de allí paso por la ruta de la seda hasta llegar a la península de Crimea, disputada entre Rusia y Ucrania en la actualidad, alojada en las pulgas de las ratas se propago en los barcos mercantes por toda Europa. Esta pandemia mató, según algunos estudios, hasta el 60% de la población Europea, y el 31% de la población mundial, resultando en 200 millones de muertes; el continente tardo cerca de 200 años en recuperar su población normal, y algunas regiones como Florencia y los alrededores lo lograron hasta el siglo XIX.
En segundo lugar tenemos a la viruela, esta enfermedad era desconocida para los habitantes americanos, hasta que llegó en las naves europeas que pretendían conquistar nuevas tierras. Con 56 millones de muertes, fue transmitida de los españoles a los aztecas, lo cual fue una circunstancia crucial para la conquista al imperio azteca. Es considerada la segunda pandemia más grande de la historia y algunos aseguran que mató al 90% de la población americana.
Posteriormente, la gripe española ocupa el tercer lugar de las pandemias más nocivas, ocasionada por el virus de la gripe, el H1N1, fue un gran impacto para la humanidad, ya que demostró una tasa de mortalidad muy superior a lo habitual, infectando, según lo estimado, a 500 millones de personas en todo el mundo, es decir 27% de la población mundial y matando a alrededor de 40 o 50 millones de personas. Lo curioso es que España no sufrió más que otros países con la pandemia, sino que algunas naciones como Alemania, El Reino Unido, Francia y Los Estados Unidos, habían censurado los reportes de muertes, cosa que no sucedió en España.
Posteriormente, la gripe española ocupa el tercer lugar de las pandemias más nocivas, ocasionada por el virus de la gripe, el H1N1, fue un gran impacto para la humanidad, ya que demostró una tasa de mortalidad muy superior a lo habitual, infectando, según lo estimado, a 500 millones de personas en todo el mundo, es decir 27% de la población mundial y matando a alrededor de 40 o 50 millones de personas. Lo curioso es que España no sufrió más que otros países con la pandemia, sino que algunas naciones como Alemania, El Reino Unido, Francia y Los Estados Unidos, habían censurado los reportes de muertes, cosa que no sucedió en España.
Una de las pandemias historicamente más interesantes es la plaga de Justiniano del año 541 al 542, el epicentro del brote fue Constantinopla, capital del imperio Bizantino, y el origen fueron las pulgas de las ratas transportadas en barcos mercantes de distintos rincones de Euroasia que portaban la peste bubónica. A pesar de también contraer la enfermedad, el emperador Justiniano I sobrevivió, se estima un total de 30 a 50 millones de muertes debido a ella, además de ser una posible influencia para la caída del imperio romano, lo que la convierte en la cuarta peor de la historia humana.
Otra amenaza para la sociedad es el VIH/Sida, un virus de inmunodeficiencia originado en primates de África centra y oriental a mediados del siglo XX, la OMS lo considera un "importante problema de salud mundial" ya que desde su origen en 1976 ha tomado 32 millones de vidas. Actualmente hay 37 millones de personas infectadas, la mayoría en África subsahariana donde el 5% de la población está afectada, tan sólo en 2018 murieron 770.000 por este virus personas en el mundo. A pesar de que las medidas de prevención contra el virus han contribuido a disminuir drásticamente los contagios, así como la creación de vacunas y una posible cura, esta pandemia sigue siendo una de las más graves.
Otra amenaza para la sociedad es el VIH/Sida, un virus de inmunodeficiencia originado en primates de África centra y oriental a mediados del siglo XX, la OMS lo considera un "importante problema de salud mundial" ya que desde su origen en 1976 ha tomado 32 millones de vidas. Actualmente hay 37 millones de personas infectadas, la mayoría en África subsahariana donde el 5% de la población está afectada, tan sólo en 2018 murieron 770.000 por este virus personas en el mundo. A pesar de que las medidas de prevención contra el virus han contribuido a disminuir drásticamente los contagios, así como la creación de vacunas y una posible cura, esta pandemia sigue siendo una de las más graves.
Por último quiero mencionar al coronavirus, ya que si bien es una pandemia pequeña en comparación con las demás, actualmente se han confirmado más de 200.000 casos de infectados y al menos 8.000 muertes, hasta los datos oficiales del 17 de marzo del 2020, lo que significa que es una pandemia que hay que considerar como peligrosa. El virus es un virus relativamente grande y pesado, por lo que no puede volar a más de metro y medio de la persona que lo expulsa, sin embargo puede vivir hasta 3 días en el medio, es decir que aunque no se esté cerca de personas con tos, estornudos o exposición a fluidos, se puede contagiar de coronavirus, al tocar superficies infectadas. También es un virus el cual desintegra su superficie con jabón, por lo cual la medida primordial en su contra es lavarse las manos adecuadamente, el riesgo de muerte por este virus es del 3%, lo que quiere decir que tenemos un 97% de probabilidades de sobrevivir a una infección, aún habiendo sido afectados, y de desarrollar anticuerpos específicamente contra este virus.
En conclusión, la crisis que se ha desatada actualmente es una respuesta coherente al considerar el daño que nos han causado otras pandemias pasadas, el objetivo es prevenir una catástrofe mundial, y se busca también evitar cualquier tipo de perjuicio, se pretende educar a la población frente a una amenaza que podría ser realmente peligrosa en caso de que se extendiera masivamente. Hay que ser precavidos, tomar las medidas pertinentes y cooperar en lo necesario para evitar problemas sociales mayores.
En conclusión, la crisis que se ha desatada actualmente es una respuesta coherente al considerar el daño que nos han causado otras pandemias pasadas, el objetivo es prevenir una catástrofe mundial, y se busca también evitar cualquier tipo de perjuicio, se pretende educar a la población frente a una amenaza que podría ser realmente peligrosa en caso de que se extendiera masivamente. Hay que ser precavidos, tomar las medidas pertinentes y cooperar en lo necesario para evitar problemas sociales mayores.
Comentarios
Publicar un comentario