Ir al contenido principal

Playas


“Zihuatanejo está en México, un pequeño lugar en el pacífico ¿sabes que dicen los mexicanos sobre el pacífico? Dicen que no tienen memoria, es donde quiero vivir el resto de mi vida, un lugar calido y sin memoria…” Dice Andrew Dufrense, personaje de la iconica película The Shawshank Redeption. Esta película salió en 1994, en esos tiempos una de las playas más bonitas y populares era Zihuatanejo. Las playas o lugares costeros son los más recurridos por los turistas tanto extranjeros como del mismo país. Las personas van a la playa por esta sensación de estar en un lugar cálido, tranquilo y diferente al movimiento de la ciudad que se está acostumbrado. Y tenemos la fortuna que México cuenta con tres mares diferentes para sus playas el golfo, el mar caribe y el pacifico. 

En el centro del país son más populares son algunas como Acapulco, Vallarta, Zihuatanejo ubicadas en el pacífico y otras como las de Veracruz, ubicadas en el Golfo. Esto por la cercanía que tienen, y la facilidad de llegar por medio terrestre. Las anteriores están desde tres horas a cuatro horas y media en carretera. Lo que permite darle a los turistas escapadas, así como es más fácil llegar en carro, las familias numerosas se pueden ir de esta manera en vacaciones. De hecho en muy común que cuando hay puentes o vacaciones como semana santa, ver como estás playas se llenan de turistas escapando de la ciudad.

Por otro lado están las favoritas por los turistas internacionales, que son las playas en Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Los Cabos. Porque estas sean las más visitadas por extranjeros no quiere decir que igual visiten otros destinos. A los turistas les gustan muchos estos destinos porque se considera que México tiene de las mejores playas, hay diferentes tipos de aguas, de arenas y faunas. Son destinos que además cuentan con lugares históricos, como ruinas, acuarios o museos. Lo mejor son aptos para cualquier edad porque se pueden encontrar desde actividades para plan de amigos, familiares o de pareja. 

Con esto están los sprinbreakers, y así como los antros pasan de moda, las playas también lo hacen. Hace algunos años, quizá incluso década, el principal destino era Acapulco. Hoy lo es Cancún y Puerto Vallarta, por la vida nocturna que estos lugares ofrecen, antros como La Santa, Mandala, La Vaquita y entre otros, reciben a miles de jóvenes tanto en vacaciones de semana santa o de verano. Por otro lado están los planes de pareja y muchos recién casados van a vivir su luna de miel a una playa, esto en cualquier época del año, ya que en temporada baja suelen ser lugares de calma total.

Se podría dedicar una columna entera a cada playa, ya que todas tienen su encanto que las hace diferentes a las demás, incluso aunque estén en el mismo estado o zona. Podrían decir también bueno ya conozco Cancún y Huatulco ¿para qué conozco Mazatlán o Zihuatanejo? pero al menos a mí me parece que no sólo hay cosas diferentes que ver, son experiencias completamente diferentes. Y también no sólo quedarse con las playas más populares, hay muchas otras para pasar el rato tranquilos, y al final no importa a que lugar vayas, el sol, la arena y el mar siempre es un buen plan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...