Ir al contenido principal

Perfect Blue: la identidad perdida entre la realidad y la ficción


Es 2020, y seguimos sin poder controlar nuestros pensamientos en la vida real, menos mal que existe la virtual. McLuhan fue demasiado ingenuo cuando dijo que los sistemas digitales se convertirían en una extension de nosotros mismos, si podemos controlarlos ¿por qué no ser uno uno en Instagram y otro en Facebook? Saltar de una identidad a otra se convirtió rutina, y esta bien. Siempre y cuando seamos nosotros mismos quien lo decida. Pero cuando no... podríamos estar dentro de una animación de Satoshi Kon, con una identidad perdida entre la realidad, y la ficción. 

Amazon.com: Perfect Blue: Junko Iwao, Rica Matsumoto, Satoshi Kon ...
Poster de Perfect Blue (1997) 
Perfect Blue (1997) es una animación japonesa de thriller psicológico, dirigida por Satoshi Kon. La película sigue a Mima, una ex-idol que al iniciar su carrera como actriz, pierde el control de sí misma. A medida que se convierte en víctima de acoso por un admirador, una serie de asesinatos comienzan a ocurrir a su alrededor. La identidad de Mima se desintegra cuando su espacio privado se hace público, ni ella misma distingue lo que es real y lo que no. 

Satoshi Kon y el guionista Murai Sadayuki presentan una multiplicidad de planos narrativos en un juego de espacio-tiempo, perdiendo al espectador tanto como a la protagonista en su psicosis. Entre símbolos manipulados como espejos, Kon regresa a la animación su potencial como vehículo para la experimentación visual. 

Perfect Blue, de Satoshi Kon | Anime, Anime estético y Dibujos
"Habitaciones de Mima" según su acosador. Perfect Blue (1997)
El melancólico cuadro de Perfect Blue lidia con la incapacidad de posicionarse a favor de los anhelos personales, propiciando la aparición de un ser desconocido entre lo que otros creen de uno mismo. El acosador de Mima descompone su personalidad en habitaciones a las que ella no recuerda haber entrado. Pero su imagen en otros ojos le hace preguntarse hasta que punto ha sido parte de su propio espectáculo.

 A pesar de estrenarse hace más de 20 años, esta animación de Satoshi Kon se ha convertido en una de las propuestas anime de culto más importantes en los últimos años. Dentro de su manipulación narrativa, Kon explora la pérdida de la identidad a través de una diversidad de encuadres que invaden el espacio privado, donde el espectador, como los otros personajes, se convierte en voyeur contemplativo de la vida que se le escapa a Mima en el intento por encontrarse a sí misma. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...