Trastorno mental, bala del suicidio.
La esquizofrenia no puede
entenderse sin comprender la desesperación." - Ronald Laing.
El suicidio es la consecuencia
de una desilusión profunda que acontece en nuestras vidas, es la pérdida de una
batalla que afecte gravemente al individuo, de tal modo que éste sea quién se
conduzca a su propia perdición. En el caso de aquellos sujetos que han
resultado víctimas de alguna especie de trastorno, enfermedad, etc...la
situación de un suicidio empeora. Por lo que si resulta difícil identificar los
rasgos de un suicida sin ningún otro aspecto que lo dificulte, para un
esquizofrénico que posea una tendencia suicida, puede resultar fácil engañar a
quien lo observa.
Pensar que el comportamiento,
las emociones y los pensamientos pueden verse afectados gravemente de una forma
un tanto inconsciente, es algo posible y que incluso actualmente reconocemos como:
esquizofrenia, es decir, un trastorno
mental que afecta a una persona de cada 100, lamentablemente, es una enfermedad
que dura toda la vida. ¿Pero a qué se debe el tema de la esquizofrenia?
Cuando el suicidio sale como
tema de conversación, es común notar una opinión sobre la típica cobardía de
este acto, las razones más conocidas por las que se lleva acabo o del
lugar que se escogió para realizarlo.
Sin embargo, no pensamos en las víctimas y/o personas afectadas que comparten
ciertas características específicas que las conduzcan al suicidio, tal y como
son los esquizofrénicos.

Es importante llevar a cabo un
diagnóstico clínico adecuado para el paciente, ya sea que esté posea o no otros
diagnósticos mentales. Por lo que dentro de un diagnóstico clínico entraría
toda probabilidad y efecto a desarrollarse dentro de un cuadro esquizofrénico
como lo son los síntomas depresivos, lo anterior para valorar el riesgo
suicida. Así mismo, se conoce que algunos medicamentos antipsicoticos han
podido disminuir la tendencia pensamientos suicidas, así como la conducta
depresiva.
Finalmente, es complicado
generalizar una opinión sobre las causas de un suicidio, como en blogs pasados
se ha escrito, es una cuestión de honor y amor, pero en está ocasión se
identifica como una relación de frustración emocional que por consecuencia crea
el desarrollo de una depresión. Usualmente,
los conflictos sociales por los que atraviesa estos individuos, son de las
primeras causas por las que se defina una actitud de carácter suicida, ya que
el rechazo social es el peor castigo que la misma ha impuesto. No se puede
comprender un estadío de esquizofrenia si antes no de entiende la desesperación
por la que el individuo atraviesa.
-La noche de las letras-
Comentarios
Publicar un comentario