No sé qué quiero decir, sé
que quiero decirlo.
-Aline
Pettersson
Novelista, poeta,
cuentista, ensayista y traductora, Aline Pettersson (México, Distrito Federal;
1938) es una referente indispensable para hablar de la condición femenina y el
lugar secundario de la mujer en nuestra sociedad, su primera novela círculos publicada en el año
1977 es una novela corta, construida a partir de un personaje femenino apegado
a lo dictado por la sociedad, Ana, la protagonista, es una mujer casada, madre
de varios hijos y que se dedica al hogar, narra un día cualquiera en su vida,
una vida monótona, un círculo del que no puede salir.
Ana,
tiene todas las características de una mujer de clase media, es un retrato de
las mujeres, las amas de casa, en los años setentas en México. Mujeres que empezaban a querer dejar los roles
que la sociedad les impuso, entre ellos el matrimonio y la maternidad. La misma
autora es parte de esta revolución, ya que publicó círculos a los treinta y nueve
años, antes de escribir estuvo dedicada al matrimonio.
Su
trabajo es un parte aguas dentro de la literatura mexicana, con su obra invitó a
las mujeres a salir de la caja a la que nos metieron durante muchos años. A demás de círculos, Aline, público La noche de las hormigas (1997), Querida familia (1991), A la Intemperie (2014), Viajes paralelos (2002), Cautiva estoy de mí (1998) y Enmudeció mi
playa (2000), a lo largo de
su trabajo se hace preguntas esenciales: amor y desamor, tiempo y destiempo,
incomunicación y muerte. Su escritura es un intento apasionado por entenderse y
entender a los demás.
Aline Pettersson es una autora se une a la lista de
mujeres que abrieron las puertas que estuvieron históricamente cerradas para
nosotras. Ella junto con otras contemporáneas fue eclipsada por sus colegas masculinos,
por lo que es nuestro deber celebrar su obra, leer y releerla y no dejar que el tiempo la deje enterrada.
Comentarios
Publicar un comentario