Ir al contenido principal

Manga, los 10 espada Bleach parte #3


Escrito por: Siegfried
Como ultimo miembro de los espada queda el número nueve, llamado Aaroniero Arruruerie es la representación de la codicia, esto lo demuestra con su liberación, llamada “glotonería” (en castellano en la obra original), sus habilidades son bastante llamativas, ya que a todos los hollow que devora los absorbe en su liberación y los almacena. De entre todos los espada es el único que sigue siendo un Adjuchas su gran habilidad lo permitió convertirse en un miembro de los espada. Su personalidad es bastante confiada, se apoya en el poder de Aizen y se siente seguro al creer que él siempre los va a proteger llega a esa conclusión ya que Aizen le promete que si lo sigue jamás volverá a sentir dolor.

Ahora que ya terminé de hablar sobre los espada solo queda hablar sobre los privaron espada, ellos son los primeros Arrancar creados por Aizen, pero son remplazados cuando en la historia Aizen termina de crear el hogyoku. Los privaron espada son Arrancar de tres dígitos, no como los espada actuales que son de un digito. El primero de ellos es el privaron espada numero 100 llamado Cien Granz, sobre su personalidad prácticamente no sale nada en el manga, solo tiene una pelea y muere. El segundo de ellos es el privaron espada numero 102 llamado Pícaro e igual que su antecesor solo tiene una pelea y es derrotado. Los siguientes privaron espada son el 103, el 105, y el 107, de los cuales sus nombres son; Dordoni Alessandro Del Socacci, Cirucci Sanderwicci y Gantenbainne Mosqueda. De ninguno se sabe lo que representaba y prácticamente solo tienen una aparición en el manga y es para morir o ser derrotados, pero eso abre una gran incógnita, ¿Qué representaban estos privaron espada?

Ahora, hablando de los ex espada, ellos son espada que por alguna situación fueron eliminados de los espada originales, pero no porque fueran débiles sino más bien porque alguien más de los Arrancar les arrebato su lugar como espada. Primero hablemos de Nelliel Tu Odelschwanck, es la ex tercera espada. Por su forma de comportarse y siendo tan protectora, pero al mismo tiempo siendo tan cariñosa es fácil suponer que representa lo mismo que Tier Harribel ósea sacrificio. Sus poderes son realmente muy poco mostrados, pero el mas importante es llamado “cero doble”, recibe su nombre debido a que ella puede tragar el cero enviado por su oponente y devolverlo al doble de potencia. Nelliel Tu Odelschwanck se vuelve un ex espada luego de que Nnoitora Gilga le parte su mascara y la arroja fuera del castillo las noches.

El siguiente de los ex espada se llama Luppin Antenor, ocupo durante muy poco tiempo el espacio del sexto espada, su personalidad era arrogante, sus habilidades apenas son mostradas al espectador pero lo más destacable es que en su liberación cuenta con ocho tentáculos que sobresalen de su espalda. Suponiendo que al ocupar el lugar de Grimmjow Jaegerjaquez tiene la misma representación que él, en otras palabras, también representaba la destrucción. Luppin Antenor se vuelve un ex espada luego de que Grimmjow es curado de un brazo cercenado y al volver a estar en optimas condiciones toma a Luppin y le atraviesa el pecho usando su brazo recién reconstruido.

Ahora que ya están cubiertos los espada, ex espada y los privaron espada es menester preguntarse como es que se ganaron su representación, ¿fue por su personalidad?, ¿o fue porque Aizen, bajo su gran intelecto sabría como moriría cada uno de sus espada? Eso es algo que realmente no se puede saber ya que no se menciona en el manga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...