Ir al contenido principal

Manga, los 10 espada Bleach parte #2


Escrito por: Siegfried
El siguiente espada del que se debe hablar es Ulquiorra Cifer el cuarto espada y es la representación de la desolación, aunque en el anime se refieren a él como la encarnación del vacío. Su personalidad es serena, no le interesan los débiles y siempre seguirá las ordenes que le den sus superiores, cuenta con un “fetiche” que lo hace agujerar el centro del pecho de sus oponentes, pero solo de aquellos que le han llamado la atención, o en este caso, aquellos que si tienen un corazón. Entre todos los espada, Ulquiorra es el único que cuenta con dos liberaciones. Al momento de su muerte dijo: “Parece ser que aquello a lo que llaman corazón…siempre estuvo en esta mano”. En una entrevista realizada a Tite Kubo, menciono que, si Ulquiorra no hubiera muerto, se habría convertido en un aliado para Ichigo y sus amigos.

En el quinto puesto de los espada se encuentra Nnoitora Gilga (antiguo octavo espada), él representa la desesperanza. Su personalidad es machista y misógina, llegando a romper la máscara, (acto que para los hollows es terrible ya que es su fuente de poder) de la ex tercera espada Nelliel Tu Odelschwanck solo porque para él era una falta de respeto que una mujer comandara a los hombres en batalla. Él, siendo la representación de la desesperanza solo contaba con un sueño y era morir en batalla, pero no una muerte tonta y que se pudiera olvidar, más bien él quería morir en un combate lleno de agonía y ante un oponente horriblemente más fuerte que él.

Seguido el sexto espada, Grimmjow Jaegerjaquez (anterior 12° Arrancar), es la representación de la destrucción. Su personalidad lo hace querer ser un rey, siendo esto posible ya que en su forma de Adjuchas sus compañeros se rinden ante él y le piden dos cosas, primero que él sea el encargado de llevarlos a convertirse en Vasto Lordes y luego de muchos años sus mismos compañeros hacen la petición de ser devorados por Grimmjow. Aunque también es despiadado, lleno de locuro y desea el poder para poder gobernarlos a todos. Es el único espada que sobrevive a la guerra y mucho tiempo después es entrenado por Kisuke Urahara.

Ahora toca hablar de Zommari Rureaux séptimo espada, siendo él la representación de la adicción. Su personalidad no se muestra mucho en el manga, pero se muestra como un hollow caballeroso, por decir algo. En su personalidad, a pensar de verse tasitudo y sin expresión, en el fondo de su ser sigue pensando como un hollow normal, viendo a los shinigami como seres arrogantes. De entre todos los espada, él es el mas velos de todos, haciendo que su sonido sea tan rápido al grado de crear gemelos de él mismo, tangibles y consientes a los que él mismo denomina como “gemelos sonido” (se muestra en castellano en la versión original del manga). Con sus habilidades puede controlar aquellos objetos que pueda ver con sus 60 ojos y a este poder lo llama “amor”.

El siguiente espada es Szayel Aporro Granz, él es la representación de la locura. Su personalidad es horrenda, utiliza todo lo que tiene a su alcance solo para satisfacer su curiosidad, incluso sacrifica a su propio hermano para conocer las habilidades de sus enemigos, también es sorprendentemente calculador, se siente muy superior a todos los que lo rodean, tanto intelectualmente como en poder. De entre todos los espada él es el más inteligente llegando a ser el único científico en todo hueco mundo y por lo mismo de ser un científico es alguien completamente perfeccionista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...