Al dejar y releer la entrada anterior ilustrando sobre la historia de la animación, me percaté no sólo de que había zanjado el tema de una extraña manera, también había pasado por alto la influencia del cine en la animación y viceversa. De acuerdo a lo anteriormente expuesto (y con más investigaciones), me percaté de que gracias al zootropo empezó el cine; fotografías en movimiento y sin sonido, al menos así en el principio.
Las fotografías tomadas en secuencia y recopiladas para ser expuestas con la ayuda de lentes de aumento y un foco, tomaron popularidad; en sus inicios resultaban tomas de veinte segundos que parecían comedia. El cine no tardó en evolucionar cuando tomaron una cámara y un complejo sistema mecánico interno que giraba tomando las fotografías con más velocidad permitiendo así un movimiento más fluido en las películas lo cual fue una novedad.
Las películas se hicieron más largas (no tanto como lo son ahora), incluían una historia más profunda. Se incluían en el rodaje gracias a cuadros que colocaban frente a la camára (esos eran los efectos especiales y no existía nada mejor), era realmente comunes, se usaban para explicar lo que pasaba, para mostrar los dialogos de los personajes y expresiones que no era posible captar con la cámara.
Se tomo como punto de inicio en la animación que hoy día conocemos, el cine, tomaron la toma continua y su exposición para hacer fotogramas a papel que se pondrían en otro mecanismo que giraba a gran velocidad mostrando en movimiento los fotogramas para posteriormente grabarlos. Se requerían al menos veinte artistas para hacer una caricatura y muchos meses de arduo trabajo para la misma, como tal en aquel entonces las caricaturas no contaban con "temporadas", era un trabajo continuo que era presentado continuamente lo que llevaba algunos meses de espera por capitulo de la caricatura en cuestión.
Al principio los movimientos de los personajes eran sumamente exagerados, esto para establecer una secuencia clara de los fotogramas y así no contar con una secuencia falta de sentido (lo cual ahora no tiene mucho sentido ya que las caricaturarias de ese tiempo como tal no tienen contexto o historia alguna. Se veía innecesario que la caricatura funcionara con una línea temporal ya que la salida de cada episodio dependía de la velocidad de los artistas designados a la elaboración del mismo.
Comentarios
Publicar un comentario