Ir al contenido principal

Cómo viven los niños el duelo

 El tema de la muerte es también imprescindible de abordar a los niños, desde que son pequeños. Ya que sí, ellos también viven el duelo. Los niños desde temprana edad pueden percibir y registrar la muerte de alguien cercano. Y al igual que los adultos, sienten dolor, miedo, ansiedad y sufren; claro, no completamente similar, pues todavía no saben cómo es que funciona la muerte. Es por eso la importancia que tiene saber cómo poder presentarle la muerte a un pequeño, saber cómo lidiar con las preguntas que le puedan surgir, y ser consciente de las actitudes posibles que tomará a lo largo de su duelo.                           

Es preferible que al pequeño se le vaya naturalizando éste tema, si bien de manera paulatina y con pequeñas "muertes" a su al rededor, como la de un pequeño animal, moscos, lombrices, insectos, etc. Esto desde que tienen un contacto consciente con la naturaleza, pues precisamente dicha consciencia logrará un mejor entendimiento. No obstante, es obvio que esto no causará gran impacto en sí mismo, quizá entristezca si se trata de una mascota, o de ser un pequeño sensible, con cualquier diminuto animal.                             
Es conveniente resaltar que no bastará con explicarle al niño que todo lo vivo debe o morirá eventualmente. Puesto que se encontrará con preguntas mucho más complicadas, quiere saber ¿Por qué todo debe morir?, ¿qué se siente estar muerto? ¿qué le pasa a ese pequeño pájaro? ¿a dónde es que va su alma? y si es que tiene el conocimiento de un Dios ¿por qué éste decidió matar a las criaturas que ama? Y más importante aún, estar preparado (madre o padre) con cómo es que abordará las respuestas, pues de ser confusas para él o ella podría generar que el niño sume a todos esos sentimientos, la frustración.

Otro punto fundamental es pensar que si el pequeño ha establecido un vínculo afectivo con un animal doméstico, el cual eventualmente morirá. Los adultos (padres) no subestimen el impacto dramático que esto podría generarle. Ya sea que se trate de la muerte de un perro, un gato, un canario o inclusive un pez. No hay motivo para reemplazarlo rápidamente por uno igual, creyendo que con esto le ahorrará sufrimiento al infante. Puesto que con esta actitud obstruimos su duelo, ignoramos su dolor y le transmitimos mensajes como que todo es reemplazable o que no es bueno estar triste. Contrario a esto, debe ser ayudado y guiado con respecto a lo que está sintiendo en ese momento. 

Es entonces importante ser consciente que por muy pequeño que pueda ser tu hijo, estará expuesto al dolor, a la pérdida de algún familiar, amigo, hermana, padre, o su mascota que ha tenido por años. Y es inevitable que sufra, por ello es de suma importancia que esté naturalizado con el tema, y que sepamos qué hacer para ayudarlo. No omitiendo sus sentimientos pues esto podría generarle una represión de estos mismo, no sólo en su niñez sino a lo largo de su crecimiento emocional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...