Ir al contenido principal

La Vergüenza del Cuerpo - 2


La Vergüenza del Cuerpo.



El otro día presencié la vergüenza de mi madre mientras se probaba unos vestidos, presencié su vergüenza y su incomodidad, se sentía incómoda en su cuerpo. ¿Qué es la vergüenza del cuerpo? Es la pena que se siente al portar la propia carne, portarla con todos sus bemoles, con sus cicatrices y sus dolores. He visto a más de una mujer mirar al espejo con disgusto, con desesperación, con tristeza, incluso con asco, las veo mientras miran sus pieles y sus curvas, sus marcas, sus volúmenes, los miran con pesadumbre, los miran hasta con rabia.

Las miro yo a ellas tan enteras, tan bellas y no comprendo cómo es que pueden sentir tanto desagrado hacia ese maravilloso cuerpo que contiene toda su vida, que contiene todos los recuerdos y los miedos, ese cuerpo que sujeta a la poderosa mente y envuelve los delicados órganos que trabajan sin cesar con el único fin de suministrarle vida a tal cuerpo. Dicha vergüenza azota a hombres y mujeres, pero tiende a atormentar más a las mujeres, esa vergüenza suele adherirse a los rollos de sus espaldas y de sus caderas, a sus senos caídos, a sus estrías oscuras, se adhiere y cuestiona, cuestiona y confunde, confunde la apariencia con la belleza pura mientras engaña y distorsiona la percepción.
        
         Observo los cuerpos de las mujeres más cercanas a mí, los observo y las escucho quejarse de específicos detalles, escucho sus descontentos y pienso en lo fascinantes que son sus cuerpos. Miro sus pies y sus piernas que han caminado tantos kilómetros para conocer los más hermosos lugares, miro sus brazos y pienso en todas las cosas y las personas que han sostenido, todas las veces que se han estirado para alcanzar los deseos. Miro sus poderosos vientres capaces de dar vida y me asombro admirando la fascinante magia que posee cada mujer en su interior. Miro sus manos y pienso en todas las historias que han tejido, en todos los recuerdos que han engarzado en la memoria, me atrevo y atisbo las cicatrices que susurran en un lenguaje que sólo sus portadoras pueden entender.

         Reflexiono a cerca de todas las cosas que han creado, que han llevado a cabo. Enmarcados por experimentadas cabelleras, a veces firmes en su color y a veces aumentadas con hilos de plata y plomo que les han prestado los años, ahí están sus rostros, sus bellísimos rostros y puedo ver encerradas en los ojos tantas palabras que todavía no existen flotando entre lágrimas nuevas. Veo secretos escondidos en las comisuras de los labios, veo dientes que muerden y que sonríen. Miro sus pieles y puedo apreciar al sigiloso tiempo impreso en sus poros, miro los surcos que crean las emociones y el crecimiento, miro los bultos y las marcas que denotan la constante metamorfosis.

         Contemplo a estas mujeres y sólo veo genuina belleza que irradian sus almas, veo imperante fuerza, veo una llama ardiente que se asoma al fondo de sus pupilas, veo seres magníficos que brillan con luz propia.
           
                    
                  -Para las mujeres y sus cuerpos admirablemente humanos. -

        

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...