Ir al contenido principal

El arte y la depresión: Kim Jonghyun


         La noticia de su muerte llamó la atención de medios internacionales que situaron la mirada en una de las industrias más polémicas de los últimos años, la industria musical sur coreana. Fue un 18 de diciembre de 2017 que se dio a conocer la conmocionante noticia de que Kim Jonghyun, con tan sólo 27 años de edad, había decidido ponerle fin a su vida. Este suceso no sólo reveló la difícil situación en la que el cantante se encontraba, sino que también la deplorable calidad de vida a la que las agencias del entretenimiento someten a sus artistas. 
 
         Con tan sólo 15 años de edad Jonghyun se enfrentó a la presión que supone tener una carrera dentro del mundo del entretenimiento coreano. Es mediante diversos procedimientos que las empresas eligen a los que se convertirán en sus nuevos trainees y posteriormente en Idols. En 2005 logró ser reclutado por SM Entertainment, una de las tres compañías con mayor relevancia en aquel tiempo, y en la que entrenó y compitió intensamente en áreas como el baile, la actuación y el canto por tres años antes de poder cumplir su sueño de debutar. 

       En 2008, Jonghyun junto con 4 compañeros más, pasó a formar parte de la alineación oficial de un nuevo grupo denominado SHINee, para el que se realizó un contrato con duración de 13 años. Debutaron el 25 de mayo con la canción Replay, y desde un principio impresionaron a el público con un concepto fresco e innovador que a través de su carrera los hizo acreedores de reconocimiento y el cariño de sus seguidores. Sin embargo, con la fama y el éxito también vino la presión. Si bien Jonghyun era capaz de interpretar de una manera inigualable, y era constantemente aclamado por la potencia y habilidad vocal que poseía, al igual que por su talento para escribir y producir canciones, para él mismo parecía no ser suficiente.

         En diversas ocaciones, a través de su música dejó ver la profunda depresión con la que lidiaba. En ella exponía sus sentimientos de soledad, la incapacidad que sentía para verse como alguien talentoso y la presión que le suponía ser un artista expuesto todo el tiempo al ojo público y a las críticas, que era incapaz de llevar sus relaciones personales con normalidad. Es en canciones como Elevator, Lonely y Breathe que se puede apreciar la manera en la que cada vez se acercaba más al vacío y a la perdición.        

       La situación de Jonghyun nunca fue un secreto, él le había dejado saber a el mundo de su depresión e incluso mencionó que recibía terapia, esto fue interpretado como una señal de que estaba intentando mejorar por lo que nadie se imaginó que cometería suicidio. Aun cuando en una de sus últimas presentaciones se le vio usando una camisa con la carta de suicidio de Kurt Cobain estampada en ella. En su propia despedida explicó que era incapaz de sentir emoción alguna y que ya no tenía motivos para seguir viviendo pues no le encontraba sentido a la vida. En sus últimas palabras se encuentra encapsulado su dolor más grande: la persistente preocupación por saber si su esfuerzo y todo lo que sacrifico había sido lo suficiente. 

-Melissa Fuentes 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...