Ir al contenido principal

La Boda de Sara - 3



La Boda de Sara


                                                                                  “Amar, no lastimar y crecer”




Todo esto parece un sueño, una obra de teatro repleta de actrices preciosas y actores apuestos. Belleza por todos lados, belleza en las flores arregladas en el centro de la mesa, belleza en los balcones y jardineras, belleza hasta en la deliciosa comida. Conversaciones vacías me rodean, algunas mentes destellan momentáneas; la busco entre las mesas para mirarla, ella luce como una reina, aún no puedo creer que esa mujer vestida de novia sea mi prima Sara.

Aquella con la que tocaba la guitarra en el patio central del rancho, con la que iba al pozo con los perros. Sara, la que bailaba conmigo en el estudio de la casa de Chapala, ella la que me prestaba su ropa y su identificación para entrar a los antros y los bares, con la que bebía hasta perder la gracia para después charlar toda la madrugada acompañadas de una cajetilla de Marlboro rojos, mi prima la que me compartía su cama cada vez que visitaba su casa. Hoy esa prima Sara se convierte en esposa, hoy 8 de febrero del año 2020 su vida cambia para siempre. Ella se ve tan feliz, tan hermosa, como una reina de luz pura, su madre luce también como una reina de absoluta belleza. Lucen tan bellas las dos que mis ojos no pueden contenerse y se desbordan en húmeda emoción que amaga con la devastación de mi maquillaje.






Queridísima Sara, a través de sus arcadas los recibe la geométrica cantera de estos grandiosos recintos, atravesando solemnes su rebuscada y gótica fachada, los acoge a ti y a tu amado en este día tan especial. Mientras la tarde se colma de baile y cocteles, la noche arriba insospechada con la luna y sus estrellas, pero la astral dama del cielo nocturno está celosa de ti, porque hoy brillas más que ella y más que todas las estrellas del firmamento, brillas numinosa y espléndida, resplandeces con luz propia y tu sonrisa ilumina toda la terraza. Hoy es tu día, hoy eres la reina, eres la reina de todo San Miguel y de todo el mundo. Hoy es el primer día del resto de tu vida, acompañada de ese hombre que transpira amor por ti a través de sus manos y sus pupilas, que como un esmeril liberan chispas al verte.


         La energía de la noche se desgasta al calor de los tequilas, se consume como el cigarro que sostienes mientras una mujer desenreda el tul de tu radiante vestido. La luna, nacida del monte a punto de ser llena, es testigo silenciosa de este evento tan único y especial, toda esta energía y todos los momentos que hemos pasado debajo de su aurora han quedado grabados entre sus cráteres para la eternidad, hoy hasta las células están festejando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...