Humanidades: ¿Qué son?
Una vez expuesto el panorama general en
el que surgió el humanismo, es hora de pasar a las humanidades. Primero que
nada, ¿qué son las humanidades?, ¿cómo definirlas? Partiendo de estas
interrogantes, me he dado a la tarea de buscar una definición clara y concisa.
Primero, basándome en los resultados arrojados por la Real Academia Española,
quiero resaltar los siguientes conceptos: "género humano",
"conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humano" y
"antiguamente, lengua y literatura clásicas". Para puntualizar mejor
en una definición, me remitiré a la que la Universidad de Guadalajara nos
ofrece: disciplinas que "se encargan del estudio del ser humano como ente
social, dando gran énfasis a aspectos como el comportamiento, interacciones
humanas y la cultura".
Como ya habrán notado, en cada uno de
estos conceptos y definiciones resaltan términos como lo son humano,
comportamiento, género, disciplinas, cultura y muchos más. Cada uno de ellos,
sin necesidad de ser unido a otro para formar una oración, sino por el simple
hecho de formar parte del mismo campo semántico, nos remite justamente a este
significado que se busca dar a la palabra humanidades. Cada uno de ellos evoca
un hecho, un sentimiento o incluso otra palabra que, una vez más, nos refiere a
las humanidades y su propósito.
Profundizando un poco más en el
propósito que tienes las humanidades dentro de la sociedad podemos decir lo
siguiente: buscan analizar la sociedad, las manifestaciones y las distintas
problemáticas que surgen dentro de ella y no sólo eso, sino que tratan de
encontrar una solución a dichas problemáticas. Puede ser considerado incluso
como la búsqueda de un sentido o una dirección de las acciones humanas y de lo
que como sociedad nos constituye. Otro objeto de estudio sumamente importante
para las humanidades es la cultura pues es producto del ser humano y por lo
tanto lleva dentro de ella algo humano que la vuelve un objeto de interés.
A lo largo de los años, distintas
disciplinas se han sumado al conjunto que hoy denominamos humanidades. Algunas
de ellas son la filosofía, la antropología, la literatura, la sociología, la
historia, el arte en general (música, pintura, danza, etc.), la ética y muchas
más. Si nos remitimos a la definición de cada una de estas disciplinas podremos
notar que en todas ellas el común denominador es el ser humano como tal y lo
que produce, la cultura. En todas ellas, el objetivo principal es estudiar a la
humanidad, sus manifestaciones y problemáticas.
En pocas palabras, las humanidades buscan
comprender al ser humano. Todo esto con ayuda de diversas disciplinas que
tienen como eje central al humano, cuyo origen se remonta al humanismo. El
propósito de las humanidades es claro y aunque algunos dudan de la necesidad de
una disciplina como está, los verdaderos estudiosos conocemos la gran
importancia que tiene dentro de la sociedad.
-Étoile
Referencias bibliográficas
http://www.udg.mx/es/oferta-academica/ciencias-sociales-humanidades
https://ladiaria.com.uy/articulo/2015/11/para-que-sirven-las-humanidades/
https://dle.rae.es/humanidad
Comentarios
Publicar un comentario