¿Qué es filosofía?
Las humanidades forman parte de nuestro día a día y conocerlas y estudiarlas nos permite ser mejores o por lo menos evitar cometer los mismos errores del pasado. Como había mencionado anteriormente, mi intención es dar a conocer las humanidades desde sus orígenes (el humanismo) hasta aquellas ciencias/disciplinas que las conforman. Conocer las ideologías que gobiernan el mundo nos permite tener un mayor entendimiento del mismo y ser más conscientes de nuestras acciones y los efectos que éstas tienen en la sociedad en la que vivimos. Ser poseedores de un mayor conocimiento nos brinda la oportunidad de cambiar nuestra forma de ver el mundo y tener una mente más abierta.
Una de las primeras disciplinas consideradas para formar parte de esta entidad llamada humanidades, es la filosofía, pero ¿qué es filosofía? Millones de interrogantes surgen a diario en torno a este término. Dar una definición concreta en torno a él ha representado un problema desde sus inicios hasta la actualidad. Es por esto que hoy me propongo a ofrecer un panorama general de él a través de distintas definiciones, ejemplos y palabras clave que envuelven la palabra filosofía.
La definición a la que quiero remitir al lector es la que nos otorga la Real Academia Española: "Conjunto de saberes que busca restablecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano". Esta definición nos deja ver el sentido principal de esta disciplina, así como sus objetos de estudio: el ser humano y la realidad. En ella podemos observar que la filosofía no es encasillada en un saber único e indiscutible, sino que admite una variedad de estos, razón por la que definirla ha causado controversia.
La cita que propongo a continuación me servirá de ayuda para resaltar la confusión que, como ya dije, surge en torno a este tema: "¿Cómo la filosofía va a pretender que nadie la tome en serio, si ella comienza por dudar de su propia existencia, si no vive más que en la medida en que se combata a sí misma, en que se desvía a sí misma?" (Sellés, 2011). Aquí un claro ejemplo de como incluso la misma filosofía duda de sí misma haciendo que también nosotros dudemos de ella.
Buscar una definición precisa para esta disciplina es una tarea casi imposible, pero conocer las distintas propuestas nos permite crear nuestra propia idea de filosofía. De lo que si podemos estar seguros es que "la filosofía tiene como único fin la verdad" (Sellés, 2011). La verdad, venga de donde venga, será siempre el objetivo de la filosofía. Saber que podemos valernos de ella para dar una explicación a los distintos problemas humanos y para dar de una vez por todas con la verdad, nos lleva a reconocer la importancia que tiene no sólo en nuestras vidas, sino en toda la existencia humana.
-Étoile
Bibliografía
Sellés, J. F. (2011). ¿Qué es filosofía?. Pamplona, Spain: EIUNSA. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/55191?page=11.
Comentarios
Publicar un comentario