Ir al contenido principal

Humanidades: Antropología



¿Qué es Antropología?

Conocer nuestro pasado nos permite saber qué hacer y qué no hacer para alcanzar un mejor futuro. Las humanidades forman parte de las herramientas que ayudan a la humanidad a evolucionar. Es parte de las herramientas que, si las usamos adecuadamente, evitan que cometamos los mismos errores que cometieron nuestros antepasados. Es por esto y más, que conocerlas, estudiarlas y darles el lugar que se merecen, es de suma importancia. Mi intención aquí es encender la llama de la curiosidad en mis lectores y que estos continúen aprendiendo, saciando su sed de conocimiento.

La antropología como disciplina aporta innumerables datos al conocimiento de la humanidad no sólo en un lugar específico, sino en todo el mundo. Saber qué estudia y para qué, nos ayudará a comprender por qué forma parte de las humanidades. Debo admitir que esto lo hago no sólo con la intención que ya mencioné antes, sino también para satisfacer mi propia curiosidad. Para yo misma ser consciente de su importancia.

Las siguientes definiciones nos dan un amplio panorama en cuanto al campo de estudio de la antropología: "Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas" (web). "La antropología estudia la variabilidad biológica y cultural del hombre en el espacio y en el tiempo" (Sánchez Fernández, 2015). En ellas podemos ver que la antropología abarca un campo muy amplio en lo referente al humano.

Para reafirmar lo amplio que es dicho campo, es necesario mencionar que la antropología se subdivide en cuatro disciplinas más. La primera de ellas, la antropología biológica o física, "examina las bases biológicas de la conducta humana, así como la evolución humana" (Sánchez Fernández, 2015). La segunda, la arqueología, "estudia vestigios materiales de culturas humanas desaparecidas [...] para conocer el pasado de las sociedades humanas" (Sánchez Fernández, 2015). La antropología lingüística, la tercera de este grupo, "examina la variedad de lenguas habladas por el hombre, su función y origen" (Sánchez Fernández, 2015), así como su influencia cultural. Por último, la antropología cultural o social, aquella que estudia a las sociedades en cuanto a su variabilidad cultural (Sánchez Fernández, 2015).   

Espero que con ayuda de la poca información que aquí brinde a mis lectores, mi intención haya logrado su cometido. Espero que con lo que aquí expuse haya propiciado a que la curiosidad de mis lectores aflore y los lleve a seguir aprendiendo. De igual manera, confió en que, si no desperté su curiosidad, por lo menos les hice ver un poco del valor e importancia que la antropología tiene en nuestras vidas, aunque nosotros no las estudiemos. Me conformo con saber que al menos ofrecí a mis lectores un panorama amplio y general de lo que es la antropología.

-Étoile


Bibliografía

Sánchez Fernández, J. O. (2015). Antropología. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/45451?page=12 










































































   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...