¿Qué
es Antropología?
Conocer nuestro pasado nos
permite saber qué hacer y qué no hacer para alcanzar un mejor futuro. Las
humanidades forman parte de las herramientas que ayudan a la humanidad a
evolucionar. Es parte de las herramientas que, si las usamos adecuadamente,
evitan que cometamos los mismos errores que cometieron nuestros antepasados. Es
por esto y más, que conocerlas, estudiarlas y darles el lugar que se merecen,
es de suma importancia. Mi intención aquí es encender la llama de la curiosidad
en mis lectores y que estos continúen aprendiendo, saciando su sed de
conocimiento.
La antropología como disciplina
aporta innumerables datos al conocimiento de la humanidad no sólo en un lugar
específico, sino en todo el mundo. Saber qué estudia y para qué, nos ayudará a
comprender por qué forma parte de las humanidades. Debo admitir que esto lo
hago no sólo con la intención que ya mencioné antes, sino también para
satisfacer mi propia curiosidad. Para yo misma ser consciente de su
importancia.
Las siguientes definiciones nos
dan un amplio panorama en cuanto al campo de estudio de la antropología:
"Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y
culturales de las comunidades humanas" (web). "La antropología
estudia la variabilidad biológica y cultural del hombre en el espacio y en el tiempo" (Sánchez Fernández, 2015). En ellas podemos ver que la antropología abarca un campo muy amplio en lo referente al humano.
Para reafirmar lo amplio que es dicho campo, es necesario mencionar que la antropología se subdivide en cuatro disciplinas más. La primera de ellas, la antropología biológica o física, "examina las bases biológicas de la conducta humana, así como la evolución humana" (Sánchez Fernández, 2015). La segunda, la arqueología, "estudia vestigios materiales de culturas humanas desaparecidas [...] para conocer el pasado de las sociedades humanas" (Sánchez Fernández, 2015). La antropología lingüística, la tercera de este grupo, "examina la variedad de lenguas habladas por el hombre, su función y origen" (Sánchez Fernández, 2015), así como su influencia cultural. Por último, la antropología cultural o social, aquella que estudia a las sociedades en cuanto a su variabilidad cultural (Sánchez Fernández, 2015).
Espero que con ayuda de la poca información que aquí brinde a mis lectores, mi intención haya logrado su cometido. Espero que con lo que aquí expuse haya propiciado a que la curiosidad de mis lectores aflore y los lleve a seguir aprendiendo. De igual manera, confió en que, si no desperté su curiosidad, por lo menos les hice ver un poco del valor e importancia que la antropología tiene en nuestras vidas, aunque nosotros no las estudiemos. Me conformo con saber que al menos ofrecí a mis lectores un panorama amplio y general de lo que es la antropología.
-Étoile
Bibliografía
Sánchez Fernández, J. O. (2015). Antropología. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/ereader/bibliouaq/45451?page=12
Comentarios
Publicar un comentario