Ir al contenido principal

Dúos dinámicos: compañeros detrás de cámara, grandes éxitos en pantalla

Mi madre contaba una divertida historia de la primera vez que me llevo al cine. Le pedí que me llevara atrás de la pantalla de proyección para ver a todas las personitas que estaban haciendo la magia. Hoy me doy cuenta que aquel pensamiento infantil no era del todo erróneo, detrás de las buenas películas, se asoma el liderazgo de un director que ha logrado fusionar perfectamente los talentos de cada miembro de su equipo. A veces tan bien, que hacen lo posible por tenerlos una y otra vez. Estos son algunos de esos miembros, que con el director, han formado un dúo dinámico en repetidas ocasiones. 

Owen Wilson and Wes Anderson | Director de cine, Actor, Cine
Owen Wilson y Wes Anderson en 1989
1. El Director y su guionista 
Spike Jonze y Charlie Kaufman han trabajado juntos en dos películas premiadas por la academia, ¿Quieres ser John Malkovich? (1999) y Adaptation (2002). Kaufman aplaude la atención y lugar que Jonze le da en las películas, respetando su guión al pie de la letra. Este dúo mantiene amistad, pero lleva un buen tiempo sin trabajar, menos mal que Wes Anderson y Owen Wilson se han convertido en perfectos sustitutos. Fueron roomies en su época universitaria, hoy han escrito más de tres films, entre ellos Bottle Rocket (1996), Rushmore (1998) y Los excéntricos Tenenbaums (2001). Wilson no abandona su faceta de actor cuando escribe con Anderson, pues aparece en mas de seis de sus films. 

2. El Director y su compositor 
Cuando película y música se imaginan juntas,  tenemos a  Damien Chazelle y Justin Herwitz. Wilplash (2014), La la land (2016), El primer hombre en la luna (2018) y todas las que están por venir, un dúo impecable y perfecto. "La decisión más inteligente que he tomado como director, fue aferrarme a él y no dejarlo ir" comenta Chazelle. Algo similar ocurre con Richard Ayoade y Andrew Hewitt, con tan solo dos colaboraciones (Submarine (2010), The Double (2013) han demostrado ser el uno para el otro, deberían ser más famosos. 

3. El director y su fotógrafo 

Foto de Alejandro González Iñárritu - Birdman (o la inesperada ...
Iñárritu y Lubezki rodando Birdman en 2013
Nadie mejor que dos incondicionales mexicanos para este apartado. El "Negro" (Alejandro Gonzáles Iñárritu) y el "Chivo" (Emanuel Lubezki) comenzaron su dúo dinámico con Birdman (2014), y repitieron el éxito con El renacido (2015), y seguiran haciendo historia. Ya sea imitando la técnica de Kubric con luz natural, haciendo ambientación plástica con una cámara , filmando el falso plano secuencial más largo de la historia, etc. De cualquier forma, es algo seguro que nos continuaran ofreciendo fascinantes cuadros de saciedad visual con sus películas. 


4. La directora y su actriz 

Greta Gerwig inicio su carrera como actriz, Saoirse Ronan fue la clave para que se animara a tomar la cámara, ahora son el dúo perfecto. Con Lady Bird (2017) esta dupla ya mostraba el talento y sincronía de Bergman con Liv Ullman, una conexión visible al público, están contenidas la una en la otra. "Saoirse me hace sentir que puedo escribir y dirigir lo que sea, ella lo hace posible" cuenta Gerwig. Y así fue, con Mujercitas (2019) lograron revivir un clásico en el que se ve su propia lucha como mujeres en la industria. El futuro de Hollywood se ve bastante esperanzador con estas dos en la lista.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...