Ir al contenido principal

Dream

Y si ya sabía que iba a pasar ¿por qué duele tanto?
En 2016, el día que Lee SooMan anunció su nuevo proyecto musical, explicó que habría una sub-unidad dedicada a la esperanza de los adolescentes: NCT Dream. Ese mismo año en su debut con la canción “Chewing Gum” la situación parecía inofensiva, los fans apenas estaban llegando a NCT y no sabían el dolor que esta unidad iba a representar en su vida.

En la primera generación de NCT Dream hubo 7 integrantes: Mark, Haechan, Renjun, Chenle, Jeno, Jaemin y Jisung. El primer líder fue Mark hasta 2018 cuando se anunció su graduación del grupo. Ya que al cumplir la mayoría de edad, es decir, 20 años coreanos pero 19 años en forma internacional, ya que la edad coreana es diferente a la edad occidental, tienen que graduarse y unirse a otra unidad, puede ser NCT 127 o WayV.

Lo que sucede con NCT Dream es que sus canciones han desarrollado un avance en sonido y en los temas que tocan. Sin embargo, no fallan en producir canciones que despiertan la felicidad de la persona que los escucha. Cada canción tiene un ritmo que se queda contigo, por eso le tengo tanto cariño a su música, no han sacado alguna canción que hable sobre tristeza, todas contienen mensajes dulces y alegres.

En 2016 los miembros tenían un rango de edad de 14 a 17, pero recordemos que la mayoría tuvo entrenamiento de 4 años en su etapa de pre-debut, así que realmente ellos estuvieron juntos desde la infancia, crecieron juntos. Por eso, en el concierto de graduación de Mark, los corazones se rompieron, hubo lágrimas en los fans, pero sobretodo en los integrantes, y esas lágrimas se contagiaron a cada fan que vio el concierto de forma virtual.

Saben triunfar al poner una sonrisa en cuanto los escuchas. Además, la oportunidad de que ellos pertenezcan a otra unidad es un gran paso y con tantos años de práctica se ve la dedicación. El problema es que una vez que la costumbre y el cariño llegan es complicado soltar. A finales de 2019 en la graduación de 4 de los integrantes ha surgido una petición: hacer de NCT Dream una unidad fija para que a los 6 miembros actuales no los separen.

Por H.A.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Folklor mexicano: polkas mexicanas, influencia europea

El folklor en el norte de nuestro país esta caracterizado principalmente por las polkas, desde Nuevo León hasta Chihuahua la influencia de este tipo de bailes está presente; desde las faldas cortas y con holanes, las blusas con mangas ¾ y con hombreras, así como con holanes en el pecho, hasta las botas de tacón para las mujeres, y para los hombres pantalón de mezclilla negra o tejano, botas, camisa a cuadros o blanca, chaleco o casaca con barbas y sombrero vaquero. La energía que tienen estos bailes es impresionante y combinado con los colores llamativos tienen como resultado un buen espectáculo digno de representar a México.   Las polkas llegaron a nuestro país tiempo después de la conquista, tres siglos aproximadamente, bajo la influencia de los polacos y checoslovacos, quienes trajeron los famosos bailes de salón denominados polcas, estos bailes fueron ganando popularidad dentro de los pobladores mexicanos por los años de 1830 y 1850, lo bailaban todo tipo de clases social...

Folklor mexicano: criaturas increíbles

¿Podemos decir que el folclor es únicamente danza? Como sabemos, nuestro país es exquisitamente rico en cuestión de cultura y tradiciones, por consiguiente, la herencia que hemos recibido por parte de nuestros antepasados en folklor se extiende más allá de las danzas originarias de México, propiamente llamadas, danzas folclóricas. Pero la respuesta a la pregunta inicial es muy fácil de determinar, y no, el folklor mexicano no sólo son las danzas y vestuarios típicos, si no que es todo aquellos que nos caracterice como cultura, aquí también entran las artesanías. Las artesanías en nuestro país toman distintas formas. Existen aquellas que son hechas de madera o barro, las que son hechas de papel o con retazos de tela o aquellas que son hechas con azúcar como las charamuscas y las calaveritas de azúcar. La diversidad de artesanías mexicanas es tan extensa por lo que en ésta ocasión hablaremos de los famosos alebrijes. Los alebrijes son mundialmente conocidos por ser seres irreg...

Relación de los pueblos indígenas con la naturaleza

"El bosque nos desconecta de la realidad de un mundo de desigualdades, un momento en nuestros bosques no enseña quienes somos y que todos somos iguales". Mark Rivas,   pueblo misquito (Nicaragua)  “Sin nuestros bosques perderíamos más que árboles, plantas y animales, perderíamos nuestra conexión espiritual, perderíamos nuestra paz, nuestra protección, nuestra identidad…” dice Mark Rivas, nicaragüense del pueblo Misquito. Uno de los tantos jóvenes indígenas que constituyen del 5% de la población humana, un sector que a lo largo de la historia, ha sido injustamente marginado y discriminado, a pesar de ser un importante guardián de la inmensa riqueza cultural y natural del mundo. La importancia de los pueblos indígenas en la permanencia del ser humano en la tierra, radica en que han adaptado sus formas de vida al medio ambiente natural, pues en los territorios que habitan han creado sistemas que conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua, logran re...