Sobre el entretenimiento y los juegos:
La manera más fácil de aprender es a través del juego, esto lo sabemos bien, remontándonos a nuestra niñez podremos recordar con mayor facilidad las actividades recreativas que realizábamos tanto en la escuela como en el hogar, los juegos infantiles y quizás las caricaturas o películas en la televisión, es más sencillo recordar una imagen o acciones que realizábamos con frecuencia, es por este motivo que a través de actividades recreativas se hace el intento por enseñar a las personas con síndrome de Down.
Si ingresamos a una institución educativa para personas con síndrome de Down podremos identificar material interactivo que esperamos encontrar en la escuela preescolar o en la primaria, pinturas, colores, música, películas infantiles entre otros. Como hemos visto respecto a la creatividad en las personas con síndrome de Down, es mediante las artesanías y manualidades que expresan lo que no pueden con palabras, pero es a través de las mismas que se les inculca tanto el lenguaje como las formalidades de la sociedad en la que viven.
Tomemos como ejemplo las películas, las películas están compuestas en su mayor parte por diálogos entre los personajes, y en algunos casos por canciones, los cuales son imitados por los niños y jóvenes con síndrome de Down, lo que facilita la comunicación con otras personas y les ayuda a vocalizar las palabras que escucharon en dichas películas. También son útiles los juegos de mesa o al aire libre, los primeros para enseñar he implementar reglas simples, quien comienza el juego, de quien es el turno, quien gana, y el segundo tipo les permite relacionarse con el entorno y el movimiento constante.
Siguiendo los procesos y actividades, gradualmente se puede avanzar en los cursos de aprendizaje, juegos más complejos, películas que son tanto para adultos como para niños, actividad física y deporte, se relacionaran los gustos por el juego con el gusto por actividades cotidianas, en casos particulares se puede observar como los jóvenes y adultos con síndrome de Down se emocionan ya sea por un partido de fútbol u otro deporte, tendrán rutinas como ver su show favorito a cierta hora, escuchar su canción preferida o realizar tareas del hogar por costumbre; mediante las interacciones tanto con sus compañeros como con sus familiares aprenderán a realizar acciones como saludar y despedirse, pedir permiso o hacer preguntas entre otras.
Podemos concluir que son los juegos y actividades lo que nos introducen a la sociedad, y son estos los que nos permiten encontrar nuestros propios gustos, así que no dudemos al ver a personas con síndrome de Down cuando portan la playera de un equipo de fútbol o una película cuando nos saludan por vez primera, las usan porque en verdad les gusta, y aprovecharán cada oportunidad que tengan para mostrar tanto lo que saben cómo lo que les apasiona.
Sin nada más que agregar por el momento, se despide, El Trovador de Santiago.
Agur.
Comentarios
Publicar un comentario